crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

Sánchez Jáuregui: «Estamos convencidos que el camino es con el peronismo»

«Queremos manifestarle a los necochenses que estamos acompañando la lista del FdT a nivel local, con Andrea, Mauro, Rocío y Julián» dijo categórica la diputada provincial. Confirmó el inicio de la obra de la planta de tratamiento de efluentes cloacales para el distrito de Necochea ya que «está en el presupuesto 2022». La legisladora con mandato hasta 2023 dijo que tiene varios proyectos en agenda para el distrito.


En una entrevista para LANUEVACOMUNA.COM, la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui brindó algunas precisiones respecto del encuentro con el gobernador Axel Kicillof y funcionarios provinciales.

La legisladora señaló que «es una obra de gran magnitud, es por un proyecto (de hace años) y que se reactivó el año pasado. Durante la pandemia se avanzó muchísimo más, y para que ustedes dimensionen la obra, están trabajando 19 dragas». Las mismas remueven el lecho del río y depositan el limo en las márgenes, lo que a su vez hace más productivos los terrenos de las zonas lindantes. «Gracias a esta obra se genera más trabajo» dijo la diputada señalando que se benefician 19 distritos.

«Es una obra en la que se ha tenido en cuenta el tema ambiental, algo en lo que estoy trabajando desde hace tiempo» dijo Sánchez Jáuregui quien resaltó el mensaje que el gobernador Kicillof le envió a los trabajadores rurales y en especial a la UATRE. «»Vamos a seguir trabajando por los derechos de los trabajadores rurales siempre postergados pero nunca por el peronismo. Hay que seguir adelante, nunca para atrás» dijo Kicillof en un mensaje por redes sociales.

 

La elección de medio término

«Hay que salir de la ´caja boba´ (refiriéndose a los mensajes apocalípticos que se emiten desde los medios de comunicación hegemónicos), tenemos que salir a ver que la economía se está reactivando«, destacando que «los trabajadores rurales no pararon de trabajar durante la pandemia«.

«Hace dos años tomamos la decisión de volver al peronismo» expresó la diputada ligada a la UATRE, reconociendo la amplitud con que «nos recibieron en el Frente de Todos». «Hoy al FdtT lo constituyen 22 partidos, en esta diversidad estamos también nosotros (Partido Fe) y creemos y estamos convencidos que el camino es con el peronismo«.

La diputada señaló que «queremos manifestarle a los necochenses que estamos acompañando la lista del FdT a nivel local, con Andrea, Mauro, Rocío y Julián«. «El domingo esperamos que sea una buena jornada para nosotros» expresó.

 

El Estado presente durante la pandemia

«Todas las ayudas que dio el gobierno nacional y provincial, para que muchos empresarios pudieran pagar los sueldos, muchísimos trabajadores no lo saben, parte del sueldo era por ayuda del gobierno» contó. En este punto, vale el dato: los empresarios (incluso del campo) que se acogieron a los regímenes de asistencia del Estado para el pago de sueldos de sus empleados (vía ATP, Repro I, repro II, etc.) no se lo informaron a sus trabajadores. ¿Por qué? no se sabe o se intuye. Sánchez Jáuregui agregó: «esas cuestiones hay que tenerlas en cuenta».

«Cuando se empieza a hablar de reforma laboral, quite de indemnización y todo eso sabemos lo que significa, nos hace poner más firmes que nunca saber de qué lado estamos, en el peronismo» expresó.

 

SOS RURAL y la mirada del interior en la legislatura

La legisladora señala «para mi la política es la vida, desde que uno se involucra estamos siempre militando, es la única herramienta para cambiar la realidad, es participar»

Como legisladora, «pude observar que los proyectos están muy pensados desde la ciudad, entonces mi desafío pude poner la mirada del interior, de los pueblos del interior, de los trabajadores». En este sentido, la diputada contó sobre su proyecto «SOS RURAL«: una estrategia tecnológica de comunicación para garantizar la seguridad en el ámbito rural. «Es para que lleguen la policía rural, los bomberos, las ambulancias a los campos, es georeferenciar las tranqueras de los campos y con esa identificación puedan llegar rápidamente al lugar, van a tener una primera herramienta» dijo y agregó que «estamos igualando en derecho a 1 millón de bonaerenses que viven en zonas rurales, ni más ni menos que el sector que pone en la mesa los alimentos de los argentinos».

El proyecto «SOS RURAL» ya tiene media sanción de diputados y falta el tratamiento en el senado provincial. Igualmente, hay varios municipios bonaerenses que lo están implementando o en proceso.

 

Bajar el precio del GNC

«Queremos saber donde se produce la diferencia, dónde está la variación y por qué» contó la diputada provincial respecto de algo insólito: las diferencias de precio entre distinto municipios de la zona. Concretamente, en Necochea y Miramar el metro cúbico de GNC para automóviles cuesta aproximadamente 50 pesos y en Mar del Plata sólo 30 pesos.

Para eso se están llevando a cabo reuniones con funcionarios provinciales y empresarios del sector para tratar de encauzar el tema.

 

Mandato hasta 2023

Tenemos un montón de proyectos para el distrito, voy a seguir trabajando en una agenda compartida con los concejales.

«Logramos que se incluya en el presupuesto 2022 el inicio de la Planta de tratamiento de efluentes cloacales. Un montón de obras están llegando a los municipios (incluído Necochea), eso nosotros lo votamos cada vez que se vota el presupuesto y también aportamos con el seguimiento de las obras, para ver qué es lo que falta» dijo.

«Es una responsabilidad para nosotros votar las obras para los distritos y después vemos que se anuncian como obras municipales cuando en realidad fueron gestiones nacionales o provinciales que estamos acompañando, en un trabajo que no se ve pero que lo hacemos continuamente, como la reparación de la entrada de La Dulce o la reparación de las rotondas» aclaró.

Para finalizar, la diputada relató su experiencia caminando los barrios de nuestro distrito. «Los vecinos la verdad no piden mucho, está muy lindo las luces del centro, que pintemos monumentos, pero no hay que olvidarse de los barrios» dijo en referencia al estado de abandono de las barriadas de Necochea y Quequén.

Y contó algo que debe llamar a la reflexión: «hay presupuesto para obras como cloacas, agua potable, solamente hay que pedirlo, hay que presentar los proyectos» (cosa que no estaría ocurriendo), como es el caso de la construcción de la planta de tratamientos cloacales que muchos municipios ya tienen.

 

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

 

 

 

 

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights