crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

San Pedro: un tercio de la población cayó en un esquema ponzi

Una plataforma que prometía altos rendimientos en inversiones con criptomonedas atrajo los ahorros de miles de vecinos en San Pedro, una localidad al norte de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, ha crecido la preocupación ante denuncias que sugieren que podría tratarse de una estafa piramidal.

El esquema ofrecía entre un 1 y 2 por ciento de interés mensual en dólares. La criptomoneda Rainbowex, promocionada por «Knight Consortium», una fundación formada por un grupo de presuntos accionistas que dice operar en los mercados financieros, logró captar la atención de pequeños inversores en todo el mundo.

No obstante, la empresa no está registrada ni cuenta con respaldo legal alguno.

El sistema funciona mediante «trading», donde se adquiere una criptomoneda que promete altos intereses diarios, lo que atrajo a muchos residentes de San Pedro y localidades cercanas. Algunas personas han compartido experiencias de ganancias importantes, y más de 12 mil individuos han confiado sus ahorros en este esquema, impulsado principalmente por recomendaciones de boca en boca y promotores.

Un rasgo típico de las estafas piramidales es la invitación a los inversores a reclutar a más personas, una característica que también se observa en este caso.

Un inversor llamado Mariano compartió su testimonio con TN: «Un amigo me introdujo en marzo. Me prometió ganancias en dólares y que en 45 días recuperaría mi inversión inicial, quedándome con las ganancias. Con una billetera virtual pasaba mis pesos a USDT y compraba la criptomoneda en una exchange».

Sin embargo, Mariano sospechó de la legitimidad del sistema cuando notó que la estructura era similar a la utilizada por Leonardo Cositorto, quien fue procesado por un esquema fraudulento. «Me di cuenta de que era una estafa cuando vi la película sobre Cositorto. Era el mismo método», afirmó.

Por otro lado, los inversores siguen de cerca las indicaciones en Telegram de una mujer asiática apodada «La China», quien, cada noche, ofrece señales sobre cuándo comprar o vender criptomonedas, lo que ha generado una fuerte expectativa en la ciudad.

Otra situación que levantó sospechas fue un evento organizado por Knight Consortium el 21 de septiembre en el hotel Emperador en la Ciudad de Buenos Aires. Supuestos directivos internacionales asistieron, pero se descubrió que uno de ellos era en realidad un actor polaco, Maurycy Lyczko, quien confesó haber sido contratado por una persona asiática para actuar a cambio de 1.500 dólares, tras ensayar su papel apenas 24 horas antes.

La inquietud de los inversores se intensificó tras un posteo del programador Maximiliano Firtman en la red social X, quien advirtió: «Les hacen creer que están comprando o vendiendo criptomonedas y ganando un 1% o 2% diario. Es una APK fuera de la tienda oficial, son criptos falsas, es todo una simulación, pero la gente está convencida de que son los nuevos Lobos de Wall Street».

En las últimas horas, se emitieron mensajes a los inversores en un intento de calmarlos, mencionando «problemas técnicos» que estarían por resolverse.

Con información de El Economista

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights