Así lo remarcó el intendente de Necochea, Arturo Rojas, en diálogo con el periodista Jorge Gómez durante el programa Voces de la Ciudad, transmitido por Estación FREE, 90.3 FM.
Al referirse a la situación económica y las finanzas municipales, Rojas explicó que “la Provincia todavía no tiene presupuesto ni fiscal 2025, lo que hace que los intendentes no sepamos cuál va a ser el monto o la metodología del famoso Fondo de Infraestructura Municipal”. En esa línea, señaló que “hoy estamos en incertidumbre con respecto a esos fondos”, y advirtió que los ingresos provenientes de la coparticipación están sufriendo un impacto negativo debido a la caída de la actividad económica.
En ese sentido, reveló que “este mes vinieron alrededor de 300 millones de pesos menos, lo que representa un impacto significativo, teniendo en cuenta que todos los meses destinamos aproximadamente 400 millones de pesos solo en horas extras, esenciales para garantizar el funcionamiento del sistema de Salud las 24 horas”.
Consultado sobre la colocación de luminarias en los puentes y los acuerdos con Vialidad, el jefe comunal aclaró que “tenemos que contar con la autorización de Vialidad para intervenir en ese sentido. Logramos firmar un convenio que nos permite, en algunos sectores como el Puente Dardo Rocha, comprar las luminarias con fondos municipales y, en conjunto con la Usina, proceder a su recambio”.
Anticipó además que “el mismo esquema se aplicará al Puente Colgante y al tramo que va desde Jesuita Cardiel, pasando por el Puente Dardo Rocha hasta la avenida 74, con la posibilidad de extenderlo en una etapa posterior hasta la Ruta 86”.
En esa misma línea, adelantó que “los concejales de Unión por la Patria viajarán en estos días para reunirse con el titular de Vialidad y plantear esta situación, con el objetivo de mejorar los accesos, como Circunvalación y rotondas, así como también lo que corresponde a Vialidad Nacional en el ingreso a la Avenida 59 desde la Ruta 228, donde actualmente no hay iluminación”.
Fue en ese contexto que Rojas reflexionó: “Son muchos los recursos que aportamos en términos de impuestos y el primer planteo que estoy haciendo es que nos bajen la alícuota o nos eximan de lo que pagamos de IVA los municipios para la compra de cualquier material, sea combustibles, insumos hospitalarios”.
Explicó que “pagamos el 21% de IVA, lo que significa que en 2024 terminamos abonando desde el Municipio más de 4 mil millones de pesos solo en este impuesto. Hago este planteo porque hoy no hay ninguna devolución por parte de Nación, ni siquiera nos están pagando lo que nos deben de convenios anteriores de obras ya realizadas, montos que además se van devaluando mes a mes”.
“Cuando desde el Estado Nacional te dicen que no van a enviar ningún tipo de obra pública ni firmar convenios con ENHOSA, ni destinar fondos para mantenimiento de Vialidad e Hidráulica, ni para ningún programa, y que en 2025 los fondos nacionales destinados al municipio serán de cero pesos, entonces mostremos la cantidad de recursos que aportamos desde todo el distrito y pidamos que nos hagan alguna rebaja”, insistió al aire.
Por último, concluyó con una comparación: “En 2025, solo en IVA, vamos a estar gastando más de 8 mil millones de pesos, lo que representa el 20% de lo que recaudamos en tasas y equivale al valor de dos tasas portuarias”.
La Nueva Comuna