Las internas dentro del gobierno del Dr. Arturo Rojas puede ser una novedad para la prensa local, pero lo cierto es que el espacio político de Juntos por el Cambio, hoy intervenido por el maquillaje temporal de “Nueva Necochea” aflora sus internas políticas mostrando un desorden interior con las demandas de los propios y por afuera con las demandas de los sectores más vulnerables, trabajadores municipales y profesionales de la salud, estos últimos transitando la primer trinchera de batalla contra el coronavirus, con una precarización salarial que continúa y deudas que todavía el municipio mantiene.
A todo este contexto de situación que supone un triangulo perfecto de desastres que debe atender el jefe comunal: trabajadores, sectores populares y crisis financiera. Es cierto que la crisis financiera es un hecho heredado por parte del gobierno del ex-intendente Facundo López, pero también debemos entender el ataque que sufrió este por parte de la gobernación de María Eugenia Vidal y el lobby de la actual gestión para imposibilitarle al que fue durante unos meses intendente del Frente de Todos pudiera paliar la demanda de los trabajadores municipales.
Se suma en este estado de situación el pedido del ex-candidato del Frente Para La Victoria en 2015, ex presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén e íntimo colaborador del fallecido dirigente sindical, Geronimo “Momo” Venegas, Marío Goicoechea. Resulta llamativo que quien posee “alfiles” como Jorge Martínez dentro del gobierno de Arturo Rojas, que ha trabajado en la campaña de Rojas. Hoy incentiva la creación de una suerte de estrategia conjunta con diferentes sectores para hacer frente a la crisis. La posición del Departamento Ejecutivo es clara, suponen tener autosuficiencia desde el gobierno municipal para hacer frente a la crisis social, económica y sanitaria, cuando hoy las acciones del Jefe Comunal esta delimitadas por la asistencia financiera del gobernador, Axel Kicillof, con el que quizo confrontar y como se dice en el barrio “no le dio ni la hora”.
Semanas atrás las organizaciones sociales lograron algo inédito en la breve historia política de Necochea, unir a todos los sectores de la oposición y ofrecerle a Rojas la oportunidad de conformar un Cómite de Crisis, algo que en la relación de fuerzas políticas solo hubiera beneficiado a la gestión actua. Dicho reclamo se sumaron la totalidad de las organizaciones sociales con trabajo territorial en barrios de emergencia del partido y que conforman la Mesa Social del municipio, creado por la hoy Diputada Nacional, Jimena López. También se sumaron espacios políticos como Consenso Federal (tercer fuerza opositora) y el vecinalismo ACT, que hoy se despega de ese inédito documento por el pedido del intendente al ex miembro de la cruzada de Margarita Stolbizer, el Partido Gen, Giorgetti.
La realidad es que las declaraciones de Goicoechea no solo sepulta el voluntarismo combativo de Juntos por el Cambio con maquillaje, sino que revive la triple interna que conduce a esta coalición de gobierno desde su asunción, uatristas, rojistas y goicoecheistas, tensionados por los acuerdos externos a esa triada que debió resolver el intendente tanto con el Frente de Todos en sus dos versiones: la original y la de Unidad Ciudadana, porque hoy el voluntarismo de Rojas frente a la crisis tiene dos formas de sostenerse, Uatre y la Gobernación de la Provinica de Buenos Aires.
DE LOS PERONISTAS
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM