crossorigin="anonymous">

PRODUCCION

Río Negro alineó a sus sectores productivos y va a todo o nada por la planta de GNL

En Río Negro, el Gobernador Alberto Weretilneck alineó a sindicatos y empresarios. Otro Guiño a YPF en medio de la pulseada con la provincia de Buenos Aires.

Pese a que corre de atrás, Río Negro parece decidido a dar batalla hasta el final en su afán de desbancar a la provincia de Buenos Aires y posicionarse como lugar de locación de la planta de GNL para la millonaria inversión de YPF y Petronas.

Es que la gestión del gobernador Alberto Weretilneck quiere aprovechar las tensiones entre Javier Milei y Axel Kicillof para posicionar a la provincia patagónica y compensar con guiños a la gestión libertaria las desventajas estructurales que mantiene frente a Bahía Blanca, una ciudad con la que, en otro contexto, no tendría posibilidades de arrebatarle el proyecto.

El primero de los gestos fue adherir en tiempo récord al l Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), un requisito que el presidente de YPF, Horacio Marín, puso de manera excluyente para definir el lugar de instalación de la planta de gas y que en Buenos Aires tildan de “extorsivo”.

Mientras la provincia de Buenos Aires diseña un rulo y así poder cumplir con los requerimientos de la empresa petrolera a través de un “RIGI bonaerense”, el proyecto demora su ingreso en la Legislatura y muestra resistencia de algunos sectores opositores – piden suscribir al programa nacional-.

La situación genera algún ruido sobre el amplio consenso que había adquirido -semanas atrás- la postulación de Bahía Blanca. y que quedó de manifiesto con acciones conjuntas de todos los espacios políticos en la Legislatura. Aunque se trata de una política de estado, la iniciativa podría empantanarse si se ensanchan las disputas políticas y si la oposición encuentra resquicios para culpar a la gestión bonaerense ante un eventual fracaso.

Río Negro alineó a empresarios y sindicatos para darle volumen a su postulación
En la jornada de este viernes, el gobernador Alberto Weretilneck salió a mostrar el respaldo de diferentes actores económicos de la provincia y alzó la bandera de una región patagónica que “exporte por sus mares lo que produce”.

La propuesta cosechó el respaldo del poderoso gremio de Petroleros que bajo un comunicado denominado “La planta de GNL debe estar en Río Negro”, pidió que “el fruto de nuestro esfuerzo se quede acá. Sino siempre terminamos enviando lo que producimos a otra provincia o al exterior y perdemos todo lo que implica darle valor agregado a los productos de nuestra región y a nuestros recursos naturales” aseguraron.

También respaldaron la candidatura, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) “Río Negro presenta varias ventajas significativas que la posicionan como la mejor opción para el megaproyecto de GNL. Con su puerto de aguas profundas en Punta Colorada, ofrece una infraestructura portuaria superior a la de Bahía Blanca, permitiendo operaciones más eficientes y seguras para los buques, lo cual reduce costos y aumenta la seguridad en las exportaciones” afirmaron.

Además se plegaron delegaciones locales de la UOCRA, ATE, UPCN, Obreros Marítimos, Luz y Fuerza y la CTA entre otros

“Estamos muy contentos de recibir este enorme acompañamiento, sabemos la importancia de cada institución para hacer posible esto. Es hora de que la Patagonia pueda exportar por su mares, lo que con tanto esfuerzo produce. Somos muchos los que le decimos SI a la Planta de GNL” concluyó Alberto Weretilneck.

Infocielo

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights