crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Revelan qué ciudades argentinas podrían quedar sumergidas en 75 años

El cambio climático es una inquietud creciente entre especialistas en meteorología y ciencias ambientales. No obstante, muchos de los fenómenos climáticos que ya están en marcha son irreversibles y sus efectos se harán evidentes en las próximas décadas. En este sentido, un reciente estudio puso el foco en Argentina y advirtió sobre la posibilidad de que algunas ciudades «desaparezcan».

El calentamiento global está acelerando el deshielo de los glaciares, lo que provoca un incremento del nivel del mar. Esto no solo representa una amenaza para el acceso al agua dulce, sino que también pone en riesgo a las ciudades costeras, que podrían quedar «sumergidas» bajo el agua.

En este contexto, un informe reciente de Climate Central, con sede en Estados Unidos, proyectó un aumento significativo en la temperatura global en los próximos 75 años. A su vez, una investigación de la Universidad Tecnológica de Nanyang estimó que el nivel del mar podría elevarse hasta 1.9 metros, lo que alteraría significativamente la geografía argentina y modificaría áreas actualmente habitadas.

El estudio norteamericano identificó varias ciudades en todo el mundo que podrían verse gravemente afectadas. En Argentina, el informe señala en «alerta roja» a Buenos Aires y Entre Ríos. En particular, ciudades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell están en peligro debido a su ubicación frente al océano Atlántico. Asimismo, las zonas ribereñas, como el Delta del Río de la Plata, el río Uruguay y el Paraná, también enfrentarían riesgos.

Por este motivo, el informe también menciona a localidades como Lanús, Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Diamante, Victoria, Quilmes, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tigre. Según las estimaciones, estos cambios drásticos en la geografía podrían ocurrir hacia el año 2100.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights