LAS LUCHAS POR LA DIGNIFICACION DEL DOCENTE TIENE MUCHA HISTORIA.
Buscan avanzar con reformas en el régimen laboral docente
08.04.2017 / El oficialismo bonaerense buscará avanzar, más tarde o más temprano, en una reforma integral del régimen docente que incluirá la posibilidad de que se declare a la educación “servicio esencial”, la revisión del régimen de licencias, cambios en el sistema de capacitación y la incorporación de un “plus” por presentismo.
El paquete de medidas es discutido en la más absoluta reserva por legisladores de Cambiemos, seguidos de cerca por el Ejecutivo. La columna vertebral de la avanzada oficial estaría sustentada en dos proyectos: uno que habilitaría al Ejecutivo declarar a la educación como “servicio esencial” cuando lo crea necesario, y otro que reformaría el estatuto docente, revisando algunas de las prácticas más cuestionadas por el Gobierno durante la última paritaria.
Por ahora, el Ejecutivo dio la orden de dejar en “stand by” las iniciativas para favorecer el diálogo con los gremios docentes, reimpulsado tras la decisión de los sindicatos de levantar los paros. No obstante, los proyectos podrían salir a la luz en caso de que las negociaciones vuelvan a empantanarse, o luego de que se llegue a un acuerdo.
Sin consultar, Cambiemos te cambia el Estatuto del Docente… pic.twitter.com/kcj3TeXaXa— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 8 de abril de 2017
De un modo u otro, el oficialismo pretende instalar el debate porque cree que el extenso conflicto salarial “visibilizó problemáticas que hasta ahora no eran tenidas en cuenta”. La lectura de Cambiemos es que en la última paritaria logró poner en discusión problemáticas tales como el ausentismo docente o la falta de capacitación, y que ese diagnóstico es compartido y apoyado por un sector importante de la sociedad.
“La idea es que este conflicto no haya sido en vano y que se comiencen a discutir la cuestión de fondo”, señaló a DIB un dirigente del oficialismo que forma parte del equipo que trabaja en la estrategia parlamentaria.
LOS PROYECTOS
La primera de las iniciativas que Cambiemos pondría en la mesa pertenece al diputado “lilito” Guillermo Castello. El legislador de Mar del Plata tiene en la gatera dos proyectos similares que, con algunos detalles, autorizan a la Gobernadora a declarar “servicio público esencial” a la educación, en caso de que el conflicto docente interrumpa el normal desarrollo del ciclo lectivo. La iniciativa equipara la labor docente a las de, por caso, los médicos o los controladores aéreos.
La iniciativa asegura el cumplimiento “irrestricto de los 180 días de clases”, y obliga a las escuelas a dejar una “guardia mínima” en los establecimientos para que los estudiantes puedan concurrir, aunque no tengan clases.
@RominaDelPla en @CN23 : «La Gobernadora pretende quitarnos el Estatuto del Docente y no se lo vamos a permitir»— Tribuna Docente (@TD_Nacional) 6 de abril de 2017
La segunda medida, analizada por varios legisladores de Cambiemos, apunta directamente a modificar el estatuto docente y propone acciones que muy probablemente generen el rechazo gremial: reducción de las causales de licencia, cambios en el sistema de capacitación y hasta la incorporación del “ítem aula”, una suerte de reinstalación del premio por presentismo, hoy vigente en la provincia de Mendoza.
En el oficialismo admiten que, de poner en juego estos proyectos, el debate será largo. Por ello no quiere exponerse a hacerlo mientras dure el conflicto, puesto que temen que el trámite parlamentario se convierta en una prolongación de la pelea gremial. “Como está la Legislatura hoy no tenemos margen para entrar en una guerra de trincheras, debemos buscar consensos”, señalaron desde Cambiemos. Las espadas legislativas de Vidal apuestan, sí, a un debate de largo aliento, pero “no contaminado por la coyuntura”.