crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

REFORMA JUDICIAL EN PROVINCIA: EL BLOQUE DEL FPV EN EL SENADO MOTORIZA LAS INICIATIVAS


EL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA EN EL SENADO MOTORIZA LAS INICIATIVAS

El kirchnerismo apuesta fuerte a la reforma judicial en la Provincia  

En línea con Nación, buscan acelerar el tratamiento de un paquete de proyectos de ley en el Senado bonaerense 
EL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA EN EL SENADO MOTORIZA LAS INICIATIVAS
Con diversas estrategias, que incluyen la posibilidad de abrir nuevos foros de debate en las universidades, el kirchnerismo bonaerense concentra sus esfuerzos en acelerar la sanción de leyes que apuntan, todas, a plasmar reformas en la Justicia provincial en sintonía con los cambios impulsados en Nación desde la Casa Rosada.
El escenario central de esta avanzada del kirchnerismo será el Senado provincial, donde desde el bloque del Frente para la Victoria se presentaron este año siete proyectos con reformas sustanciales, que abarcan desde el Consejo de la Magistratura hasta la regulación de las medidas cautelares.
La decisión de apuntar a diversos aspectos de la Justicia responde a una estrategia planteada desde el gobierno nacional, que desde el año pasado viene motorizando una serie de proyectos con el objetivo, argumentan en la Rosada, de «democratizar» ese poder del Estado y acabar con las «corporaciones».
CAUTELARES
La última de las iniciativas ingresadas al Senado que forman parte de este paquete directamente busca «copiar» en la Provincia los lineamientos de la reforma sancionada en el Congreso sobre las medidas cautelares, un recurso al que la presidenta Cristina Kirchner apuntó en el marco de su pelea con sectores de la Justicia por la aplicación de la Ley de Medios.
El proyecto elaborado por la presidenta del bloque oficialista, Cristina Fioramonti apunta básicamente a endurecer los requisitos para el otorgamiento de una medida cautelar contra el Estado provincial y establece límites a las vigencia de este tipo de resoluciones.
«Exige la acreditación de mayores recaudos para el otorgamiento de las medidas cautelares ya que se intensifica la necesidad de acreditar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora», graficó Fioramonti.
El proyecto es uno de los que generó más polémica incluso dentro del bloque oficialista, donde los hombres alineados con el vicegobernador Gabriel Mariotto le habría reprochado a Fioramonti que la propuesta no cuenta con el aval de Nación.
La titular del bloque del Frente para la Victoria -que puertas adentro no esconde diferencias con Mariotto- también impulsó otro proyecto que apunta a crear en la Provincia una «Observatorio Judicial», que analizará el informe anual que la Suprema Corte remite a la Legislatura y podrá hacer recomendaciones «para mejorar el funcionamiento» del Tribunal.
MAGISTRATURA
Pero el cambio principal que impulsa el kirchnerismo tiene que ver con la composición y el sistema de designación de miembros del Consejo de la Magistratura bonaerense, el órgano encargado de la selección de jueces y fiscales.
La iniciativa impulsada por el senador Santiago Carreras (considerado la «mano derecha» de Mariotto dentro del bloque) propone que el Consejo de la Magistratura esté conformado por 19 miembros, uno más que en la actualidad. De ellos, uno representará a la Suprema Corte, habrá tres jueces de las instancias inferiores (elegidos por voto popular), tres del Ministerio Público (fiscales y defensores), también elegidos por voto universal), seis del Poder Legislativo, tres del Poder Ejecutivo y tres abogados de la matrícula de la provincia, surgidos de elecciones generales.
Desde el sector que responde a Mariotto se impulsaron otros cuatro proyectos del paquete de reformas judiciales. Y aspiran a que las iniciativas sean sometidas a debate en foros, como ocurrió con el proyecto de Policía Judicial, una estrategia que no contaría con el visto bueno de todo el bloque oficialista, al menos en lo que respecta a la ley de cautelares.
De ese paquete de proyectos, el más importante es el que propone crear la Cámara de Casación Laboral, que estará integrada por ocho salas, de tres miembros cada una, con sedes en La Plata, San Martín, Lomas de Zamora, Mercedes y Mar del Plata. Además, contempla iniciativas de acceso a la información pública, una «ley de ética» y otra para el ingreso igualitario al Poder Judicial.
EL DIA

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights