crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Récord en exportaciones de carne y consumo interno en su nivel más bajo

El mercado cárnico del país muestra una realidad dispar: mientras las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en 2024, el consumo dentro del país sigue cayendo y se encuentra en su nivel más bajo de las últimas tres décadas.

De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), la tendencia negativa en el consumo se torna aún más alarmante al observar el promedio móvil de los últimos doce meses (febrero 2024-enero 2025). En ese período, el consumo per cápita descendió a 47,8 kilos anuales, marcando una baja del 8,1% respecto al año anterior, lo que equivale a una reducción de 4,2 kilos por persona.

En enero de 2025, la producción de carne vacuna alcanzó las 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representó una caída del 1,5% en comparación con el mismo mes de 2024. Desde CICCRA explicaron que si bien se faenaron menos animales, esta merma fue parcialmente compensada por un incremento en el peso promedio de los animales en gancho. Sin embargo, en el acumulado de los últimos doce meses, la oferta total de carne vacuna se redujo en unas 4 mil tn r/c/h.

Si las exportaciones se sostuvieron en torno a las 78,0 mil tn r/c/h entre enero de 2024 y enero de 2025, el consumo doméstico habría totalizado 185,9 mil tn r/c/h, lo que implica un retroceso del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, es decir, cerca de 4 mil tn r/c/h menos.

Exportaciones en su punto más alto
Por otra parte, el informe resaltó que en diciembre de 2024 las exportaciones de carne vacuna sumaron 47.251 toneladas peso producto (tn pp), consolidando un récord anual de 629.949 tn pp. Esto significó un crecimiento del 11,8% en relación con 2023 y un 2,2% por encima del máximo histórico de 2020.

En cuanto a la composición de las exportaciones, los cortes congelados representaron el 82,3%, los frescos el 17% y las carnes procesadas el 0,73%. El precio promedio por tonelada peso producto fue de 4.492 dólares, apenas un 2,9% por debajo del promedio de 2023.

Mayor rentabilidad para los exportadores
El informe también indicó que la baja en el precio promedio pagado por el mercado chino fue el principal factor detrás de la caída del valor general (-9,6% interanual, con 3.292 dólares por tn pp), dado el peso que ese destino tiene en las exportaciones argentinas. No obstante, el incremento en el volumen exportado logró compensar esta reducción, permitiendo un crecimiento del 8,6% en los ingresos totales del sector.

En términos de facturación, la industria cárnica generó ingresos por 2.829,4 millones de dólares en 2024. De ese total, el 67,1% provino de cortes congelados, el 32,5% de cortes enfriados y el 0,40% de carnes procesadas.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights