crossorigin="anonymous">

AMBIENTE & SALUD, EN NECOCHEA

Reconversión del Hospital Taraborelli y la ampliación de Servicios Médicos

El Hospital Subzonal Especializado Neuropsiquiátrico «Dr. Domingo J. Taraborelli» en la ciudad de Necochea ha dado un paso histórico al dejar oficialmente de ser un manicomio. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, junto al gobernador Axel Kicillof, en un acto trascente el pasado mes de febrero de este 2024, firmaron el acta de cierre definitivo del pabellón de pacientes crónicos del hospital.

Esta transformación marca un progreso hacia un hospital general, y se alinea con la Ley de Salud Mental. Además, se inauguraron dos viviendas en la granja «La Chapita» para alojar a 16 pacientes crónicos que serán externados del centro de salud. Un logro significativo para la salud mental en la región.

En una reciente entrevista para el programa Voces de la ciudad, el Dr. Carlos Gallego, director del Hospital Provincial «Domingo José Taraborelli», detalló los avances en la transformación de esta institución, que ha evolucionado su modelo desde uno neuropsiquiátrico a un centro con una variedad amplia de servicios médicos.

Gallego explicó que este cambio se fundamenta en la Ley Nacional de Salud Mental y es promovido por la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de la Provincia. Se ha trascendido del modelo de encierro manicomial a un enfoque de atención comunitaria en salud mental, reflejando la visión de inclusión social. La iniciativa ha permitido la externación de pacientes que permanecían largos períodos en el hospital, evidenciando una rehabilitación exitosa.

El hospital Taraborelli, ubicado en calle 49 entre 42 y 44, ahora ofrece una vasta cantidad de servicios, abarcando especialidades como clínica médica, traumatología, oftalmología, dermatología, pediatría, obstetricia, kinesiología y odontología para todas las edades. Con más de 200 empleados, incluyendo un equipo interdisciplinario en el área de externación, se ha mejorado significativamente la capacidad de atención.

Los turnos para consulta se gestionan a través de la página web del Ministerio de Salud Provincial, con números telefónicos específicos para solicitud: 42-5164 o 42-6996, en el horario de 8 a 17 y se dan la última semana de cada mes, para el mes siguiente.

Además, se brindan consultas presenciales para prácticas que requieren una orden médica previa. Gallego mencionó la alta demanda de turnos y la disponibilidad limitada.

La reconversión del Hospital Taraborelli refleja un cambio positivo en la atención de la salud mental y la ampliación de servicios médicos, garantizando un enfoque integral y accesible para la comunidad.

Aquí los 10 principales temas extraídos de la entrevista:

  1. Transformación del Hospital: El Hospital «Domingo José Taraborelli» ha dejado atrás su modelo neuropsiquiátrico para convertirse en un centro con una amplia gama de servicios médicos.
  2. Nueva Gestión Basada en la Ley Nacional de Salud Mental: El cambio en el modelo de gestión del hospital se basa en la Ley Nacional de Salud Mental y es impulsado por la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Provincia.
  3. Cambio de Modelo de Atención: Se ha pasado del modelo manicomial de encierro a un modelo de atención en salud mental comunitaria, enfatizando la importancia de la integración social y familiar.
  4. Externación de Pacientes Crónicos: Al inicio de la gestión actual, había 37 pacientes en el pabellón de larga estadía, los cuales han sido externados, con los últimos cinco saliendo en febrero de este año.
  5. Crecimiento del Área de Externación: El área de externación ha aumentado su personal de 12 a 28 trabajadores y atiende a más de 100 personas en la comunidad.
  6. Ampliación de Servicios Médicos: El hospital ha ampliado sus servicios incluyendo especialidades como clínica médica, traumatología, oftalmología, dermatología, pediatría, obstetricia, kinesiología y odontología para niños y adultos.
  7. Comparabilidad con Otros Hospitales Públicos: El Hospital Taraborelli ahora opera como un hospital público al igual que el Ferreyra y el Irurzun, complementándose en varias especialidades como cardiología y traumatología.
  8. Sistema de Turnos para Consultas: Las disciplinas, salvo urgencias de salud mental, se manejan mediante consultorios externos con turnos programados a través de la página web del Ministerio de Salud de la Provincia.
  9. Procedimientos de Asignación de Turnos: Los turnos se otorgan de 8 a 17 horas durante la última semana de cada mes para el mes siguiente, y también se brindan turnos en ventanilla para prácticas que requieren orden, como ecografía y terapia ocupacional.
  10. Atención en Salud Sexual y Reproductiva: Se otorgan turnos relacionados con salud sexual y reproductiva los días jueves por demanda espontánea, además de odontología, psiquiatría y psicología.

Afredo Barros / lanuevacomuna.com


Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights