Rebelión bonaerense: más de 50 localidades quieren independizarse
Desde la asociación que los agrupa aseguraron que es “una vieja deuda que tiene la provincia” y por eso suelen realizar marchas a la Legislatura.
Actualmente, en la provincia de Buenos Aires existen 135 partidos. Apenas un 35% más de los que había a fines del siglo XIX. En el resto del país, la cantidad de nuevos municipios creados en el mismo lapso es significativamente superior: de 289 comunas que había en 1899, pasaron a ser más de 2.000 hoy en día. A esas estadísticas se aferra la Asociación para Nuevos Municipios, una agrupación de vecinos de distintas localidades que desde hace años pelea por su «independencia». Es por eso que suelen reunirse frente al Palacio de la Legislatura en La Plata para exigir, con banderas y pancartas, que se traten en el recinto sus pedidos.
«La Asociación fue creada en 2004 y agrupa a más de 50 localidades que pretenden ser reconocidas como nuevos municipios en la provincia. Pero hay movimientos que están desde hace más tiempo. Como en el caso de Quequén y Huanguelén, que hace cuarenta años lo exigen. Es una vieja deuda que tiene la provincia de Buenos Aires», contó a este diario Juan Grané, el presidente de la agrupación que reúne a los distintos movimientos «separatistas». «Hay dos modalidades para crear un nuevo municipio. A través de un decreto del Ejecutivo y con la creación de un proyecto y el tratamiento de ese proyecto en ambas cámaras. Mediante un decreto se creó, después de muchas idas y vueltas, el municipio de Lezama», detalló Grané, quien representa a la localidad de Lima, que busca dividirse de Zárate.
Algunos casos, como el de Lezama (que se dividió de Chascomús) y el proyecto de fragmentar La Matanza, se convirtieron en noticia en los últimos tiempos. Pero son muchos los pueblos o pequeñas ciudades que buscan su autonomía. Uno de los ejemplos es el de Norberto de la Riestra, que pretende escindirse de 25 de Mayo. «Estamos alejados de la ciudad cabecera: son 50 kilómetros. Y el hospital que tenemos acá deriva todo a 25 de Mayo, igual que la mayoría de los trámites. Todo está centralizado en la ciudad cabecera», detalló Alejandro Santopietro, representante de la localidad.
Uno de los diputados que presentó varios de los proyectos para dividir los partidos fue Marcelo Díaz, del GEN. «Todos los proyectos deben tener un estudio de factibilidad para ver si es viable o no. Es una deuda pendiente del Poder Ejecutivo, que no ordena de manera independiente, de manera certera, un estudio que nos permita decir si verdaderamente corresponde o no. Más allá de establecer un marco, creo que también el tema es caso por caso porque muchas veces uno puede tener la voluntad, pero los números dicen otra cosa. Se deben armonizar las cuestiones. Pero creo que la iniciativa es buena», dijo el diputado a este diario.
AMBITO