crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Realizan un homenaje a 152 años del primer embarque realizado en el Río Quequén

Se cumplieron 152 años del primer embarque realizado en el Río Quequén. Fue un 4 de octubre de 1870 y se realizó con tasajo hacia la Capital Federal, según algunas versiones de la historia local.

El tasajo era carne seca y salada que se utilizaba para alimentar a los esclavos en Cuba, Brasil y Estados Unidos, en aquella época los campos de Necochea no estaban sembrados y la actividad productiva principal era la ganadera. Los pailebotes, unos veleros de 90 toneladas de porte, podían transportar el equivalente a 20 carretas y llegar a Buenos Aires en la mitad de tiempo que esos carruajes. Por eso los embarques de tasajo se perfilaban como una actividad muy rentable. Sin embargo, ese mismo año fue aabolida la esclavitud en Estados Unidos y poco tiempo después también en Brasil y Cuba, por lo que el tasajo deja de tener mercado. Recién en 1886 comienzan a construirse los primeros muelles y depósitos y nace el puerto local.

Esta maniobra histórica fue homenajeada a través de un acto organizado por el Partido Fé, en la márgen Quequén del Río. El encuentro tuvo como eje principal la puesta en valor del monolito situado a orillas del rio.

Según un comunicado de prensa del partido, fue a través de la iniciativa de Ricardo Vera y Fabián Ortie que realizaron la limpieza del predio, pintura de las paredes. Y fue el Astillero Aloncar, propiedad de Hugo Obregoso, quién donó un ancla que fue amurada a la pared del monolito, como símbolo del primer embarque.

Ricardo Vera fue quien expresó algunas palabras, donde agradeció a los organizadores, entre ellos a la diputada provincial Natalia Sánchez Jauregui, y la presencia de vecinos, militantes, agrupaciones sindicales, movimientos sociales, y referentes políticos.

Luego el historiador Jorge Freitas, realizó un recorrido histórico sobre la evolución y el estancamiento del entramado portuario industrial, y convocó a «repensar el distrito que queremos, y el que nos merecemos», resumieron en el comunicado. «Ya que la propaganda nos dice que el puerto exporta alimentos, y lo que se exporta es materia prima, para luego producir alimentos. Acá está en juego si queremos ser un distrito Industrial, o un distrito que solo sea agroexportador, y no de transformación. Todos queremos un puerto celeste y blanco, no manejado por empresas extranjeras», destacaron.

También habló Natalia Steffen, Delegada Regional del Ministerio de Trabajo quien llamó a fomentar la vuelta de la pesca, y del ferrocarril, y que este acto se tome como «puntapié de la refundación del trabajo, y de las deudas que la política tiene con la ciudad de Quequén».

Por último, Julian Kristiansen, referente del Partido CET, habló de «la plana política, que tiene que ver con la inclusión y el trabajo, para poder devolverle a Quequén sus fuentes de trabajo y producción».

«Todos los compañeros que conformamos el Partido Fe, felicitamos a Ricardo y a Fabián por esta iniciativa, y agradecemos a nuestra Diputada Natalia Sánchez Jáuregui por la Declaración de Interés Legislativo del Primer Embarque, así como también a su apoyo incondicional para con la ciudad que la vio nacer», finalizó.

Nden

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights