Raimundo Ongaro, ejemplo de lucha popular, espejo donde mirarse
Fue secretario general de la CGT, enfrentó la Triple A, fue encarcelado y participó del Cordobazo. Su lucha es indeleble.
El titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Raimundo Ongaro, falleció a los 92 años en su casa de Los Polvorines, según confirmó Héctor Amichetti, dirigente de ese gremio.
El histórico dirigente gráfico padecía problemas cardíacos y fue encontrado muerto en su domicilio por sus familiares, de acuerdo a lo consignado por Amichetti.
El gremialista también indicó que los restos de Ongaro (fundador y y jefe de la CGT de los Argentinos) serán sepultados en el Cementerio de San Miguel.
“Ongaro representa para todos los gráficos y los trabajadores en general un ejemplo de conducta y coherencia”, afirmó Amichetti.
Y al respecto, puntualizó: “Nuestro compañero es y será la guía de la posición histórica del sindicalismo de liberación. Sufrió cárcel, exilio, y hasta el asesinato de un hijo con tal de mantener en alto esas banderas”.
Ongaro fue secretario general de la CGT de los Argentinos bajo la línea representativa de la ideología de John William Cooke. Escribió textos junto a Rodolfo Walsh e iluminó obras en la revista Cristinismo y Revolución.
También participó del Cordobazo y fue encarcelado junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres. Durante varios años estuvo tras las rejas, pero eso no lo dejó fuera de la política, debido a que años más tarde organizaría el Peronismo de base.
En 1975, la temida Triple A lo perseguiría y sería nuevamente encarcelado. Tras la crisis de 2001, apoyó la lucha para recuperar las fábricas que habían quebrado. Siempre fue un referente de la lucha obrera, y lo seguirá siendo.
INFOBAIRES 24