ACTUALIDAD, INTERNACIONAL

Racismo explícito en coberturas del conflicto Rusia y Ucrania

Esto está pasando en un país relativamente civilizado, relativamente de Europa», es lo que dice el primero de los periodistas en el video de la Columbia Broadcasting Sistem (CBS) de Estados Unidos para su audiencia, transmitiendo desde Kiev. La diferencia la marca sin ponerse colorado a tal punto que se ‘escuda’ diciendo: «Tengo que pensar muy bien que palabras elegir. Esta es una ciudad en donde no podrías imaginar o suponer que esto fuera a pasar», y esa frase demuestra que sabe lo que expresa, sólo que no quiere ser tan evidentemente racista… Aunque no lo consigue.

«GENTE DE PELO RUBIO Y OJOS AZULES ASESINADA»
Después aparece otro reportero cubriendo para la famosa (y siempre prestigiosa) cadena inglesa pública como es la BBC de Londres. Y en un tono ‘emotivo’, utiliza la misma argumentación de Mirtha Legrand cuando se autoadjudica ser rubia ‘por dentro y por fuera’, porque el británico relata: «Es muy emocional para mi porque veo gente europea, de ojos azules y pelo rubio siendo asesinada. Niños siendo asesinados cada día por los misiles de Putin, y sus helicópteros y sus cohetes», como si su raza, color de piel y ojos marcaran una diferencia ante la muerte y la guerra.

«SE PARECEN A NOSOTROS»
Luego, un analista en estudios del canal francés BFM TV, también apela a la comparación de como lucen los habitantes de Ucrania, y pivotea sobre que ‘se parecen a nosotros’ (en referencia a los habitantes de Europa occidental), para argumentar la atrocidad de la guerra.

«No estamos hablando de sirios siendo bombardeados por el propio régimen de Siria al cual sostuvo el mismo Putin. Estamos hablando de europeos que lucen como nosotros, yéndose en sus autos», es el modo que elige para que la audiencia empatice con el dolor por el conflicto, y condene a Rusia.

«NO ES UN PAÍS TERCERMUNDISTA»
Otro de los fragmentos de este compilado en video pertenece a ITV News, también con sede en la capital del Reino Unido, y la corresponsal le pone dramatismo a su relato subrayando que no sucede en países periféricos, como podría ser cualquiera de África, Asia central o hasta latinoamerica, sino en el ‘viejo continente’ : «Ahora lo impensable les está pasando a ellos. Y esto no es una nación del tercer mundo en vías de desarrollo. Esto es Europa», dice compungida sobre lo que están sufriendo los habitantes de Ucrania, por el ataque de Rusia.

«ESTO NO ES IRAK NI AFGANISTÁN»
Por último otro extracto de la televisión de Francia también minimiza los muertos en Medio Oriente, dándole a sus víctimas una ‘categoría menor’ a las existentes en territorio europeo.

«Estamos en el siglo 21, en una ciudad europea y tenemos fuego de misiles cruzando como si estuviéramos en Irak o Afganistán ¿Podés imaginártelo?», es lo que dice otro de los analistas «estrella» de los ‘equilibrados’ medios internacionales.

Infocielo

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso