El desguace del plan nuclear argentino
En la jornada del día Martes 22 de Febrero, operarios del obrador de Atucha cortaron las rutas de acceso a Zárate, denunciando el desguace del plan nuclear argentino.
Ariel Puebla, secretario adjunto de la UOCRA Zárate, denunció que 1.200 trabajadores afectados se quedarán sin empleo el 31 de marzo, dado que las empresas del sector ya anticiparon la medida por la decisión política del Gobierno de no continuar con la obras:
“En la planta de Atucha III los despidos llegarán a 2.500 trabajadores, sumando los restantes gremios en la región van a superar a las 3.000 personas porque se están por paralizar las obras de las rutas 6, 8 y 9 y de la reparación de vías de la línea Mitre a Rosario“.
Las cinco empresas adjudicatarias de la obra de la central nuclear anunciaron la terminación de los contratos y deslizaron la promesa de retener a 400 trabajadores con un sueldo básico independientemente de su categoría, lo que según Puebla es una clara extorsión.
Mientras tanto, renunció el directorio de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), operadora de Atucha, Aranguren se negó a recibir a los trabajadores y Guillermo Moreno se acercó a apoyar la protesta.
Desde Nación, Julián Gadano, subsecretario de Energía Nuclear, emuló a Poncio Pilato y solo mencionó que este es “un conflicto entre empresas privadas” deslindando toda responsabilidad del gobierno sobre el tema.
El gremio Luz y Fuerza denunció que una de las empresas contratadas para las obras en marcha para la prolongación de vida útil de la planta atómica está atrasada en los pagos con el personal y anticipó una posible maniobra para rescindir contratos.
La Central Nuclear de Embalse salió de servicio en diciembre de 2015 y estará sin generar energía por los próximos dos años para realizar las obras de recambio integral de todos los equipos y poder generar energía por 30 años más.
De suspenderse el trabajo en la Central, se fomentaría la crisis energética en nuestro país.