LANUEVACOMUNA.COM confirma la denuncia: PRO-AGRO usa agrotóxicos a metros de una escuela
A pesar de la desmentida de la empresa, a pesar de la carta documento recibida, a pesar de los infundios
y las mentiras, a pesar de las presiones para que se retiren y se rectifiquen las informaciones que involucran a la empresa, LANUEVACOMUNA.COM publica hoy la prueba definitiva sobre el uso indiscriminado de agrotóxicos en la planta cerealera de Quequén PRO-AGRO.
Esto es en realidad un capítulo más en el descomunal desorden urbano de la ciudad de Quequén. Los quequenenses vienen siendo castigados por innumerables acciones y omisiones por parte de los distintos gobiernos pero también por parte de algunas de las empresas que no respetan las leyes de seguridad ambiental. ¿Tan poco vale la vida de las personas que habitan en Quequén?
Este es el caso de la empresa PRO-AGRO, que está ubicada en la manzana de 517 y 550 de Quequén, a menos de 100 metros del Instituto de la Merced, una institución educativa con jardín de infantes, primario y secundario.
Sin controles hasta ahora, la empresa fue inspeccionada días pasados por el Ministerio de Trabajo y «llamativamente» no fue apercibida por el uso indebido del agrotóxico «Phostoxin». Sin embargo, LANUEVACOMUNA.COM ha tenido acceso a las filmaciones que se realizaron durante las inspecciones, donde se puede observar claramente la manipulación del poderoso tóxico en la planta de silos y en los camiones.
El «Phostoxin» (nombre comercial del fosfuro de aluminio) es un compuesto en forma de pastillas que se inoculan en el cereal mediante aplicadores manuales. el mismo se volatiliza al contacto con el aire y cumple su función rodenticida y acarcida. Hace unos años, a raíz de la muerte por intoxicación de por lo menos cuatro trasnportistas en Santa Fé, el agroquímico fue prohibido.
En los clips que adjuntamos a este artículo se puede apreciar el uso del producto y las nulas medidas de seguridad. Es así que se ven los envases vacíos dispuestos por cualquier lado, cajas del producto almacenadas inapropiadamente, tubos inoculantes usados amontonados en bolsas de consorcio, etc.
La empresa PRO-AGRO tiene una trayectoria importante en el rubro. También regularmente efectúa beneficencia a distintas entidades de la comunidad. Pero eso no inhibe a los propietarios de la firma acerca del cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto al cuidado del medio ambiente y de la seguridad de sus trabajadores. ¿Dónde está la responsabilidad empresaria?
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
Enlaces a: