QUE SE SEPA: TODAS LAS CLOACAS DE NECOCHEA DESEMBOCAN EN QUEQUEN


Los vecinos acudirán a la Justicia por la planta cloacal
Miércoles, 06 de Febrero de 2013 12:00
Tras la reunión efectuada el pasado sábado en la playa de Quequén con algunos funcionarios municipales, encabezados por la secretaria de Gobierno, un grupo de vecinos de la vecina orilla dio a conocer que intensificará la demanda para que se construya la planta de tratamiento de residuos cloacales en Punta Carballido, y adelantaron que recurrirán a la Justicia.
Lejos de mostrarse satisfechos de cómo ha avanzado la solución para una problemática ambiental que afecta a Quequén, con el vertido de los desechos cloacales al mar, los vecinos han decidido apretar el acelerador en sus reclamos.
Trascendió que entre las distintas alternativas, se baraja la convocatoria de la organización internacional Greenpeace, defensora del medio ambiente y cuyos actos toman trascendencia mediática a nivel mundial. La idea es lograr su asesoramiento, para avanzar lo más rápido posible en la gestión.
En tal sentido también se volverán a activar las gestiones ante el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Bonicatto, de manera que éste cumpla con su compromiso de venir a observar la situación en la costa quequenense, junto a un equipo técnico.
En referencia a la reunión en la playa, en un comunicado enviado a Ecos Diarios, los vecinos resaltaron que el mismo no colmó las expectativas de toda la temática a tratar, a la vez señalaron que «no dejaremos de ocuparnos y persistiremos en esta demanda, para terminar con esta verdadera pesadilla y encaminarnos en otras cuestiones que Quequén espera y merece».
Sin mayores novedades
Aunque en principio se había anunciado que los vecinos iban a ser recibidos hoy por la secretaria de Gobierno, para ser informados de las gestiones que ayer realizaron ante funcionarios provinciales el intendente Horacio Tellechea y la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Natalia Fuhr, los vecinos decidieron aguardar al próximo sábado, para reunirse a partir de las 10,30 con el delegado municipal de Quequén, Rolando Rodríguez, y escuchar acerca de los trámites efectuados en las últimas horas en La Plata.
Respecto a las gestiones de ayer, en el boletín de prensa del municipio se informó de la reunión del Intendente y Fuhr con el titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), Juan María Viñales, aunque sobre el tema se informó escuetamente que «se le planteó al presidente del SPAR la necesidad de comenzar a construir la planta de tratamiento de efluentes cloacales en Quequén».
«Nosotros vamos a seguir la vía judicial», reveló una integrante del grupo de vecinos y añadió que «creemos que es la vía más apropiada para que esto empiece a encarrilarse».
Se supo que los vecinosconformarán una amplia carpeta con fotografías, filmaciones e información, la que servirá para presentar un amparo ante la Justicia provincial, no más allá de mediados de este año.
«Este es un tema muy grave para seguir postergándolo y que se menee sólo por cuestiones políticas», apuntó uno de los miembros del inquieto grupo de vecinos.///
Recurso de queja
En junio del año pasado un grupo de vecinos integrante del movimiento autonomista mantuvo una entrevista con el defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Bonicatto, ante quien presentaron un recurso de queja por la situación ambiental planteada en el sector costero de Quequén.
En la oportunidad Bonicatto se comprometió a llevar a cabo una inspección al lugar, para lo cual enviaría a equipos técnicos a la localidad, de manera de recopilar datos.
En la ocasión se presentó ante el Defensor del Pueblo un recurso de queja, con la firma del abogado Matías Afife. Copias del mismo fueron entregadas a los participantes del reciente encuentro en la playa.
En la nota se hizo referencia al «daño» aduciendo la «vulneración de los derechos de los 24.000 habitantes de Quequén», para consignarse que se viola la posibilidad de «gozar de un medio ambiente sano, del derecho a la salud, a la identidad, discriminación, del derecho de la autodeterminación y de igualdad».
Por este motivo, se solicitó «la intervención del Defensor del Pueblo para mejorar la infraestructura y autonomía de Quequén». Se conoció que este funcionario deberá presentar un dictamen tras su observación del problema en Punta Carballido.
ECOS DIARIOS