La Dolarización entra por la Ventana… de Overton
La de La Ventana de Overton es un concepto de la ciencia política que, según algunos sostienen, viene a explicar cómo se puede “cambiar la percepción de la opinión pública para que las ideas que antes se consideraban descabelladas sean aceptadas a lo largo del tiempo”. Este modelo, que otros vinculan a la psicología social, “consiste en una secuencia concreta de acciones con el fin de conseguir el resultado deseado” y, dicen, ni siquiera los grandes tabúes sociales se le resisten. Por eso, el ejemplo más clásico para explicar la teoría, es el Canibalismo.
Las influencias son poder. Si no te parece que las leyes feministas que siguen aprobando es seguir aumentando su poder, quizá sea porque crees que la cosa está tan mal que no puede ponerse peor, pero la historia y la ventana de Overton lo contradicen. pic.twitter.com/arCr8ob86H— Jorge (@Jorgepern) 15 de septiembre de 2018
Pero el bueno de Joseph Overton desarrolló la teoría a partir de observar que en cada área de gestión pública, apenas un “estrecho rango de potenciales políticas” son consideradas como aceptables por la sociedad en su conjunto y, entonces, desarrolló un modelo vertical de políticas que van desde “la más libre” en la parte superior del espectro hasta “la menos libre” en la parte inferior. Así que, parece oportuno explicar esta teoría con un modelo de Política de Estado: la Dolarización que, de concretarse en nuestro país, sería una forma de canibalismo.
El primer nivel: lo aceptás
La cientista política María Esperanza Casullo decía, hace un par de días atrás en Twitter, que “dolarizar estaba afuera de la ventana (de Overton) hace apenas 2 meses”. Dicha afirmación implica que el tema hoy ya ha atravesado el primer nivel de la ventana que es el…
Según la teoría, este primer paso consiste en superar lo inaceptable, aquello que (como el canibalismo) se considera una acción aborrecible para la sociedad. Todo lo que mantendría la ventana cerrada. Para hacerlo, amparados en la libertad de expresión, se apela a la intervención de científicos o expertos que indican que ellos están en la obligación de analizar “todos los temas” (Nada de lo Humano les es Ajeno…y de lo Económico, tampoco).
En el caso de la dolarización, la ventana ha sido recientemente abierta por Lawrence Kudlow, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, cuya entrevista con la cadena de noticias Fox News fue viralizada en las redes argentinas y publicada por los medios concentrados. Falta ahora el paso de la creación de un grupo radical de dolarizadores que ocupen espacios en estos medios (es muy fácil pensar los nombres de los técnicos que estarían dispuestos a brindarle este servicio al Gobierno argentino y a EEUU) e instalen definitivamente el tema. Lo que permitiría ingresar en el segundo paso, que es…
El segundo nivel: lo aprobás
“Esta segunda etapa ya se persigue abiertamente la aprobación del canibalismo (en nuestro análisis la Dolarización). Para que éste pueda ser aceptado hay que seguir divulgando las conclusiones de los científicos, e insistir en lo oportuno que es no tener prejuicios sobre el tema, calificando de intransigentes a quienes se nieguen a adquirir conocimientos sobre el mismo”, explica el Master en Humanidades Digitales Luis Segura.
Para el tema Dolarización, entonces, contando ya con los expertos economistas circulando por TN, Canal 13, América TV, Canal 26 y sus repetidoras, más las radios y los diarios de los grupos concentrados, habría que crear al grupo de opositores fanáticos (tampoco es muy difícil imaginar a los nominados para este premio) que serán condenados públicamente por representar: el retraso, la intolerancia y el nacionalismo fascista (entre otras oscuridades ideológicas, diría InfoBae), mientras se elige el eufemismo indicado para que la idea de dolarizar no traiga consigo viejas resonancias de un pasado muy pero muy parecido a éste hoy.
A esta nueva convertibilidad se la llamará: peso verde, divisa nacional, o boludeces de ese estilo (no quiero dar ideas) que, más pronto que tarde, llevará a los argentinos de siempre a comprar en la carnicería o en la panadería con verdaderos dólares, mientras reclaman la instauración definitiva de la nueva moneda. Al principio no serán muchos, claro. Pero pertenecerán a esos sectores que se conocen como formadores de opinión. Con estas cuestiones instaladas, se pasará a la tercera etapa:
La terrible Ventana de Overton (como legalizar cualquier cosa) https://t.co/qiBrYlRnjd— SAMUEL,GUERRERO, (@SamuelGermany) 14 de septiembre de 2018
El tercer nivel: es lo sensato
En este nivel se trata de convertir en sensato aquello que, en principio, era detestable. Aquí aparece el libre albedrío en el caso de las personas y, en el tema de la dolarización, podría instalarse el derecho de todo país moderno a tener una moneda fuerte y estable con la que comerciar, invertir o, simplemente, vivir. Con estas ideas (que podrían sostenerse en conceptos económicos como estabilidad, garantía y competitividad), se persistirá en la denostación a quienes se opongan. Se los tratará de radicales de la pesificación, extremistas del nacionalismo, revolucionarios anticuados y se creará conciencia de que forman parte de una minoría.
Mientras esto se va instalando, formadores de opinión, desde los medios, insistirán en que el dólar ha sido una moneda estable durante más de un siglo y la que hizo crecer a los Estados Unidos y le dirán a quien quiera oírlos que lo mejor que puede pasarle a una economía emergente es atarse al destino de una desarrollada. Esta instalación le conferirá cierta sensatez a la dolarización y permitirá pasar a la siguiente etapa:
— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 18 de septiembre de 2018
El cuarto nivel: es necesario
Esta es una etapa en donde se debería poner todo el poderío mediático en función de volver popular el tema. En Argentina, ese camino ya está recorrido porque el dólar es sólo superado por el fútbol en lo que a popularidad refiere. Es decir, no será necesario apelar al dispositivo comunicacional para instalarlo. De todas maneras, los defensores de la dolarización deberán presentarse a explicar que es antidemocrático y autoritario no darle al país lo que su economía pide. De ahí, en un pequeño paso, se avanzará hacia la última etapa:
La ventana de Overton es una teoría q ayuda a explicar cómo es q se legitiman ciertas ideas ante la opinión pública y cómo a partir d esto un conjunto d ciudadanos se adecua a dichas ideas, utilizado x Podemos en su día para llegar al Parlamento y ahora para cambiar 🇪🇸. pic.twitter.com/Qr3ySRBspz— El burlón Sevillano (@BurlonSevillano) 3 de septiembre de 2018
El quinto nivel: es obligatorio
Finalmente, el broche de oro de esta operación (aunque más que abrocharse, lo que ocurre es que La Ventana de Overton se abrirá de par en par) es la legislación que va a volver obligatorio aquello que al principio era inaceptable. Y esto también tiene un camino bastante allanado en nuestro país dada la labilidad de muchos de nuestros legisladores que llegaron a sus bancas munidos de una garrocha, lo que les permitió saltar al otro bando sin dilación.
Con la legislación que “dolarice” nuestra economía, aquello que María Esperanza Casullo aseguraba tenía la ventana cerrada no hace muchos días, puede volverse una Política de Estado en poco tiempo más.
Y si alguno o alguna se pregunta, con incredulidad, cómo volvimos a los ´90s, bueno, aquí una explicación desde esa teoría que tan bien describe la realidad de la Argentina.
Sólo roguemos que, como en el ejemplo más común sobre esta Ventaba de Overton, no se les ocurra imponer el canibalismo… aunque, quién sabe.
EL TERMOMETRO WEB
La ventana de Overton y el canibalismo, de lo impensable a lo aceptable https://t.co/zcrwdiGLNH— M Cabal (@MCabalG) 26 de agosto de 2018
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM