crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

¿Qué dijo el Intendente?

Distinto de otras veces, el Intendente se mostró preocupado por las finanzas de la comuna ante el avance de la motosierra del gobierno nacional. Rojas reclamó por fondos recortados para educación y salud entre otros sectores. El discurso completo del intendente.

Trancripción completa del discurso del jefe comunal, Arturo Rojas:


Muy buenas noches a los concejales de las diferentes bancadas, a los funcionarios, a parte de mi equipo, a las autoridades educativas, a todos los que hoy nos están acompañando, por supuesto a los vecinos que son a quienes nos debemos.

En primer lugar, quiero agradecer también, no solo a mi equipo por el compromiso, por la lealtad, por el trabajo que vienen desarrollando, sabiendo que no es fácil estar en la función pública, también sumar el agradecimiento a todos los trabajadores municipales, que son los que acompañan a cada uno de los funcionarios en las diferentes áreas para poder brindar los servicios, tanto de Necochea, como de Quequén, como de cada una de las localidades del interior.

Seguramente este sea un año de mucho trabajo, un año que espero que no se mezcle el año electoral con las obligaciones que tenemos como municipalidad, como Consejo Deliberante, para poder trabajar en algunas herramientas que después les voy a mencionar, que vamos a necesitar que se traten en este Consejo Deliberante.

También me quiero sumar al inicio a solidarizarme con todos los vecinos de la localidad de Bahía Blanca, agradecer a todas las instituciones intermedias que están trabajando de manera articulada con la Secretaría de Desarrollo Humano, con la de Gobierno, para poder hacer llegar las donaciones que cada uno de los vecinos va acercando a estas instituciones. Ya nos hemos puesto a disposición con todo el equipo de Gobierno, con las autoridades de la localidad de Bahía Blanca.

Creo que esta catástrofe que está pasando no escapa a ninguna de las localidades de la República Argentina, así que es el momento en el cual tenemos que pensar cuál tiene que ser el rol del Estado en todos sus niveles, tanto municipal, como provincial, como nacional. Más allá de lo que siempre demuestra el pueblo, los momentos difíciles de poder estar con mucha empatía, con mucha solidaridad, acompañando a los vecinos que lo necesitan.

Espero que esto sea un punto de inflexión a una política nacional, en el cual veo con muy buenos ojos que se puede estar trabajando de manera articulada entre Nación, provincia y municipios de Bahía Blanca y municipios vecinos en esta situación. Celebro de que no se esté mezclando la cuestión política partidaria, como ha ocurrido en otras catástrofes, de la cual incluso sufrió Bahía Blanca no hace mucho tiempo.

Espero que esto sirva para que estas políticas nacionales que tanto daño están haciendo, se puedan repensar porque, hoy lo decía en el inicio del ciclo lectivo secundario, cuando hablamos del Estado hablamos de todos, hablamos de cada uno de nosotros y el Estado surge con la necesidad de poder brindar aquello que no podemos hacer de manera individual.

El Estado tiene su rol y sus funciones en sus tres niveles y realmente estoy convencido de que tiene que haber un Estado, no que se retire ni que se lo venga a destruir desde adentro, sino un Estado en el que se lo busque que sea más eficiente en beneficio de cada uno de los argentinos que es lo que estamos esperando.

En ese sentido, quiero mencionar algunas de las cuestiones que todavía no hemos logrado establecer relaciones, pero que lo voy a seguir haciendo hasta el último día de mi mandato porque es mi obligación seguir golpeando las puertas a nivel nacional para que se puedan abrir a través de los ministerios para, en principio, poder recuperar los recursos de convenios vigentes, de obras finalizadas y pagadas con el adelanto de los recursos de todos los que habitan en este Distrito y que desde diciembre de 2023, dejaron de venir al municipio.

Es importante hacer entender que son muchos los recursos que salen de nuestro Distrito principalmente en impuestos nacionales. Ustedes me habrán escuchado mencionar solo algunos de los impuestos nacionales que aportamos todos los que vivimos en el Distrito, más allá de los sectores productivos, de los sectores comerciales, de los sectores ligados al turismo, a la industria, lo que aporta cada uno de los vecinos cuando va al comercio de barrio.

Solamente para tirar algunos números, en el año 2023, con un presupuesto municipal que rondó los 45.000 millones de pesos, hubo solo en recaudación de IVA en nuestro Distrito, más de 40.000 millones de pesos. Hubo en ganancias, recaudación por parte del Estado Nacional de 33.000 millones de pesos y de bienes personales por 7.000 millones de pesos.

Esto significa que solo en estos tres impuestos, sin mencionar lo que tiene que ver con impuestos que salen a través de nuestro puerto y demás, estamos hablando del doble del presupuesto municipal. Y que en realidad, cuando miramos el presupuesto del año 2025, cómo se componen los recursos de parte del Estado Municipal, del Estado Provincial y del Estado Nacional, lamentablemente vemos que los recursos para este año calculados son de cero pesos a nivel nacional.

Es más, al día de la fecha no se está cumpliendo con el Fondo de Financiamiento Educativo, al día de la fecha no ha llegado un solo peso a la provincia de Buenos Aires, como tampoco se ha podido distribuir en los municipios. Espero que esto se pueda regularizar en los próximos meses.

Para que tomemos dimensión, el año pasado solo de IVA se recaudaron 40.000 millones de pesos. Lo recaudado en concepto de todas las tasas municipales en el año 2024, estamos hablando de 20.000 millones de pesos. De los cuales, pagamos como cualquier vecino el IVA, y se nos va el 20% de lo recaudado de tasas municipales cuando adquirimos un bien o prestamos un servicio.

Si tuviéramos la recaudación como tienen en otros países, y tomáramos solamente la mitad de uno de los impuestos nacionales que aportamos del Distrito de Necochea, es decir, con la mitad solamente del IVA, podríamos eliminar todas las tasas municipales.

Esto es para que se entienda por qué la necesidad de seguir golpeando las puertas a nivel nacional para que se envíen recursos, para que se pongan en funcionamiento programas que el mercado no está solucionando, obras que son de absoluta necesidad para nuestro Distrito.

Pero como les decía, mi obligación seguirá siendo la de golpear las puertas a nivel nacional para poder lograr que algunos de estos recursos vengan en obras para el Distrito de Necochea. Pensemos solamente que lo que se recaudó en IVA en el año 2024 es lo que implicaría hoy el presupuesto de lo que significa una planta de efluentes cloacales.

Obviamente, no está en las manos de ningún municipio, ni siquiera de la provincia poder realizarla, y es por eso que tenemos que, entre todos, seguir gestionándola a nivel nacional. Ojalá que esto pueda suceder en los próximos años.

Con respecto al gobierno provincial, seguimos gestionando y trabajando en conjunto para poder realizar algunas de las obras que han quedado pendientes, de las que venimos trabajando ya hace mucho tiempo.

Hace poco tiempo logramos la inauguración del Jardín 919, donde no es el primero que se lleva adelante en nuestro Distrito, ya se había hecho en 908 en Quequén, y seguramente serán más las obras que se establezcan con recursos de la provincia, pero con el compromiso del municipio dentro del convenio que firmamos allá por el año 2020 de «Municipios a las Obras».

Porque estamos convencidos de que la educación es lo que nos iguala, es lo que genera oportunidades, es la base del desarrollo de cualquier comunidad, de cualquier país, y en ese sentido tenemos que seguir trabajando en todos los niveles para que esté la infraestructura necesaria para que nuestros chicos tengan la posibilidad de estudiar y ser realmente libres el día de mañana de poder elegir su carrera o profesión.

Quiero decirles que ojalá que sea este año el año que podamos resolver uno de los temas pendientes que tiene que ver con la estructura del casino. En ese sentido, no vamos a bajar los brazos, ya estamos trabajando y hemos solicitado una nueva tasación al Banco de la Provincia de Buenos Aires que seguramente nos estarán entregando en las próximas semanas para que eso nos permita reacomodar el pliego, bajarlo al Consejo Deliberante y buscar los inversores necesarios mientras la provincia de Buenos Aires hace la tan ansiada licitación de las maquinitas.

Quiero decirles también y agradecerles el trabajo que hicimos durante el año pasado con respecto a una de las principales instituciones de la ciudad como es la Usina Popular Cooperativa que, más allá de las idas y vueltas, se terminó firmando un nuevo convenio de ampliación del servicio eléctrico y donde logramos entre todos poner también en manos de la usina el mantenimiento del umbral público por 48 meses de manera gratuita.

Hoy se está trabajando en conjunto para restablecer aquellas lámparas y luces quemadas en diferentes lugares de Necochea y de Quequén. Ahí lo venimos haciendo con la adquisición de luminarias por parte del Estado Municipal, con una cuadrilla de parte del Estado Municipal y también con las cuadrillas de la Usina Popular Cooperativa.

También haremos en el transcurso de este año alguna adquisición con recambio de luminarias por parte de las empresas, ya que necesitamos avanzar y mucho, no solo en los lugares que se quemaron, sino también en los barrios donde queremos llegar con la luz LED.

Con respecto al tema de la seguridad, quiero decirles que, por supuesto, estamos preocupados y ocupados con la situación en la cual estamos viviendo en nuestro distrito, que no escapa a otros municipios de la República Argentina. En ese sentido, tenemos que poner el mayor de los esfuerzos trabajando desde el área de gobierno en la prevención y la protección ciudadana, fortaleciendo nuestra sala de monitoreo.

Vamos a ampliar nuestro sistema en el transcurso de este año. También es probable que en las próximas semanas tengamos algún recambio de la cúpula policial por parte de la Provincia de Buenos Aires, lo que va a venir dotado de mayor cantidad de recursos, tanto humanos como materiales, que estamos necesitando para poder trabajar en conjunto con la Provincia de Buenos Aires.

Contarles también que ya hemos superado la etapa de prueba en lo que tiene que ver con la modernización del sistema para sacar las licencias de conducir. Así que está trabajando el Secretario de Gobierno fuertemente para que en las próximas semanas podamos hacer el anuncio con un sistema digital que ha sido trabajado por empleados municipales.

Este sistema permitirá hacer los simulacros de las pruebas de manera online, sacar los turnos de manera online. También estamos buscando un convenio para un nuevo lugar que permita agilizar el trámite y que el vecino pueda iniciarlo y salir con la licencia en menos de 24 horas. Sabemos que a veces es un trastorno para los vecinos, por lo que queremos concentrarlo en un único lugar.

Quiero decirles que también este año vamos a tener varios pliegos de licitación tanto en lugares de Necochea como de Quequén. En algunos balnearios se han vencido las concesiones, y esto es importante en una ciudad como la nuestra, para poder articular entre el sector público y el sector privado.

Seguramente en las próximas semanas estaremos bajando los pliegos del Ex-ACA o Costa Dorada, de Terrazas, del Ex-Point y de otros lugares más que tenemos previstos para el transcurso de este año.

Con respecto al área de desarrollo humano, se sigue profundizando la tarea en lo que tiene que ver con los centros integrales municipales que tenemos en diferentes barrios tanto de Necochea como de Quequén, articulando con cada una de las instituciones intermedias y organizaciones sociales.

Buscamos poder llegar, en estos momentos tan difíciles desde lo económico y lo social, con la mayor cantidad de ayuda y acompañamiento a aquellos vecinos que la están pasando mal. Por supuesto, sabiendo siempre que los recursos son escasos y que tenemos que tratar de optimizarlos para que lleguen a las familias que realmente lo necesitan.

En ese sentido, también quiero celebrar algo que venimos trabajando desde el año pasado: nuestro municipio se ha sumado al programa MUNA de UNICEF, que tiene que ver con un programa de niñez de la provincia de Buenos Aires. Esto nos permite trabajar sobre las problemáticas de los niños, jóvenes y adolescentes para obtener un diagnóstico certero y elaborar políticas públicas a mediano y largo plazo.

Quiero también mencionar brevemente que cada uno de los concejales tiene, de manera pormenorizada, un informe de cada una de las áreas con lo que hicimos durante la gestión en 2024 y cuál es la proyección para el 2025.

Venimos trabajando hace tiempo en una de las grandes problemáticas de nuestro distrito que ningún gobierno pudo solucionar: terminar con el basural a cielo abierto. Para ello, primero teníamos que firmar un convenio, que se logró en el Concejo Deliberante, sobre un acuerdo de deuda que se venía arrastrando.

Por otro lado, la construcción de la planta de clasificación y separación de residuos sólidos urbanos ya tiene su infraestructura finalizada. Se adquirió un transformador para dotar de energía todas las instalaciones, y en las próximas semanas la Usina Popular Cooperativa será la encargada de ponerlo en funcionamiento.

La empresa tiene entre 30 y 40 días para finalizar algunas obras complementarias de iluminación, dotación de algunos elementos, cámaras de seguridad y otros aspectos. Además, se estableció un preacuerdo con la asociación «Todo para Ellos» para trabajar de manera articulada en la planta.

Una vez puesto en funcionamiento este sistema, podremos utilizar las cavas impermeabilizadas para la disposición final de residuos y, a partir de ahí, cerrar y sanear el actual basural a cielo abierto.

En materia de obras públicas, hay proyectos para cordón cuneta en Necochea y Quequén, mejoras en espacios públicos, iluminación y dotación de juegos modernos en plazas. También se fortalecerán las obras impulsadas por el presupuesto participativo en las localidades del interior.

Está previsto el reacondicionamiento y reparación estructural de algunos jardines, el recambio completo de la cubierta del Polideportivo Municipal y la transformación del ex natatorio de Quequén en un polideportivo, proyecto que ya cuenta con convenio firmado con la Provincia de Buenos Aires.

Quiero mencionar algo importante sobre el sistema de salud. Hoy, el sector privado no está dando todas las respuestas que debería, lo que sobrecarga nuestro sistema público. En 2024, más del 31%, casi 32% del presupuesto, se invirtió en salud, pero sigue habiendo problemas como la falta de recursos humanos.

Buscamos fortalecer hospitales en Necochea, Quequén y las localidades del interior, implementando la telemedicina y facilitando la llegada de profesionales a la zona.

Otro avance fundamental es la incorporación de un tomógrafo en el Hospital Emilio Ferreira, un viejo anhelo de la cooperadora. A través de un leasing con el Banco Provincia, el municipio adquirió el tomógrafo, mientras la cooperadora se encargó de la obra civil, que está en un 80% de avance.

Venimos trabajando también en la transparencia fiscal municipal y hemos alcanzado el 100% de cumplimiento. Esto permite que los vecinos y organismos de control puedan ver en tiempo real cómo se ejecutan los recursos.

Dentro de los tres municipios de la provincia de Buenos Aires, estamos próximos a implementar un sistema de modernización y despapelización de la burocracia municipal.

Por último, quiero mencionar el cobro del fondo compensador solidario vial. Cuando el Concejo Deliberante aprobó esta medida, algunos sectores intentaron que retrocediéramos. Sin embargo, esta decisión busca evitar que sean los vecinos quienes terminen subsidiando a los sectores con mayores recursos y ganancias, haciéndose cargo de la reparación de los caminos dañados por la producción.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights