Productores agrícolas en Puerto Rico han comenzado a promover el uso de criptomonedas como una forma alternativa de pago frente al dólar estadounidense, tomando como referencia el ejemplo de El Salvador, país que “ha demostrado que se puede utilizar cripto como método de pago”. Esta iniciativa, conocida como ElProyectoPR, reúne a empresarios del sector bajo el liderazgo de Santiago Manso.
En Puerto Rico, al igual que en cualquier nación de Centroamérica o Latinoamérica, es posible adquirir diversas criptomonedas. En 2023, la Cámara de Representantes presentó una propuesta legislativa para crear un Comité Asesor de la Asamblea Legislativa con el objetivo de explorar y desarrollar proyectos basados en tecnología blockchain.
Agricultores de Puerto Rico apuestan por las criptomonedas
El colectivo de agricultores ElProyectoPR, liderado por Santiago Manso, busca reducir la dependencia del dólar estadounidense mediante la adopción de criptomonedas como Bitcoin. Este grupo, conformado por cinco entidades que comenzaron en junio de 2024, ya ha registrado más de 320 monederos digitales con el propósito de “alcanzar cierta autonomía”.
“Todo está registrado en la red blockchain de Bitcoin. Hay un grupo de personas que estamos avanzando y llevando nuestra causa también a esta industria como un acto de resistencia contra la moneda colonizadora. Consideramos que las criptomonedas son herramientas valiosas para fortalecer la economía local en Puerto Rico, que se ve limitada por la Ley Jones y sus restricciones de cabotaje”, explicó Manso.
Según sus redes sociales, ElProyectoPR busca construir “relaciones saludables” tanto en el ámbito físico como digital, además de educar sobre Bitcoin, criptomonedas y la Web 3.0. La iniciativa subraya que Puerto Rico es una economía “intervenida” y dependiente del dólar, lo que restringe su capacidad de implementar políticas monetarias autónomas.
“La adopción de Bitcoin entre la población podría representar una opción viable, permitiendo el desarrollo de un sistema económico alternativo basado en una criptomoneda descentralizada. Proponemos un modelo monetario complementario utilizando el token VIVA-PUERTORICO-LIBRE como motor para revitalizar la economía local. Este token, desarrollado en Runes, está simbolizado por una bandera blanca y negra”, detalla la propuesta.
Avanza el uso de criptomonedas en Puerto Rico
Para Santiago Manso, Puerto Rico actúa como “el único cliente de Estados Unidos”, ya que depende en gran medida del país vecino para importar los bienes que consume. Según él, cada vez son más las personas en la isla que aceptan Bitcoin como medio de pago, y destacó pequeños negocios que han adoptado esta criptomoneda, actualmente la de mayor capitalización en el mercado.
“No queremos ser cómplices del dólar, que trae consigo muchas implicaciones en segundo plano, como guerras y conflictos. Al usar esa moneda, básicamente estás respaldando esas acciones”, afirmó Manso en una entrevista con EFE.
Hace dos años, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) emitió una circular con la intención de fomentar la innovación en tecnología blockchain, buscando posicionar a la isla como un destino “a la vanguardia” en este campo emergente:
“Puerto Rico está en camino de convertirse en el líder tecnológico de la región. Con este esfuerzo queremos abordar de forma proactiva una tecnología emergente que está generando una gran actividad económica en todo el mundo, y la Isla no debe quedarse atrás.”
Con información de Trading News
Publicado en lanuevacomuna.com