crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, PUERTO QUEQUEN

PUERTO QUEQUEN: QUEJAS POR MEDIDA GREMIAL DEL SOMU

Marcada preocupación por las restricciones con los remolques 

Las restricciones en los servicios de remolque que comenzaron a implementarse hace una semana, generan una marcada preocupación en los operadores de Puerto Quequén, al igual que en el resto del país. Las trabas al comercio exterior, dispuestas por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), se traducen en las demoras en 6 horas de la entrada y en 6 horas la salida de los buques con banderas de Bahamas, Bermudas, Gibraltar, Grecia, Hong Kong, Islas Caiman, Isla de Mann, Isla Marshall, Malta, Panamá y Singapur.

El gremio se alineó con lo resuelto por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), para procurar boicotear a Gran Bretaña y a navíos con estandarte de conveniencia.

El buque Osogovo, con bandera de Malta, que atracó hace una semana en el giro 10 para descargar fertilizante, pudo haber zarpado el sábado último, pero a causa de la demora en la operatoria no lo hizo. Luego se cerró el puerto por altura de ola y viento, por lo que ayer la nave permanecía en el interior de la estación marítima.

“Esta demora en la logística perjudica notoriamente a la actividad y es muy preocupante la problemática”, se expresó en una de las terminales más importantes de nuestro medio, donde se admitió que “sufrimos las consecuencias de una medida equivocada que a Inglaterra no le afecta en nada”.

Según se indicó, los buques registrados con las banderas de la mencionada nómina tienen una participación de más del 50 por ciento del total de las unidades que transportan las cargas del comercio exterior argentino.

Al mismo tiempo, se destacó que Panamá es el primer registro de buques del mundo con 7.896 unidades y los demás países se encuentran en los primeros diez lugares representando el 70 por ciento de la flota mundial.


Retrasa a todos

“Los buques permanecen en rada esperando el turno para ingresar, aunque si el primero en la lista tiene alguna de esas banderas, se demora para entrar y retrasa a todos los que le siguen”, afirmó un directivo de una empresa vinculada con la exportación granaria y subproductos.

Sin embargo, trascendió que el SOMU no demora la operación de buques fletados por Maruba, ni los gaseros que utiliza el gobierno nacional y que tienen la misma bandera de portacontenedores, graneleros y banqueros afectados.

Se mencionó que Maruba cerró un contrato con Cammesa, por segundo año, para la distribución de combustible, algo que le era ajeno hasta que ingresó banqueros nuevos el año anterior. El 40 por ciento de la flota contratada por Cammesa está en manos de Marítima Maruba, empresa de la que el secretario general del SOMU, Omar Suárez, es el director en representación del sector laboral. ///


Advertencia de una entidad

“Como consecuencia de estas acciones resulta dañada la imagen de la Argentina, perjudicando su comercio exterior y el bienestar de los argentinos ante la posible pérdida de fuentes de trabajo”, señaló el Centro de Navegación.

Mediante un comunicado, la entidad decana en el quehacer marítimo y que fue fundada el 9 de mayo de 1900, aseveró que “alienta y apoya toda acción diplomática que, en el marco de la paz y el diálogo, restituya la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y sus espacios marítimos a nuestro país”.

Sin embargo, se aclaró que “no se comparte la arbitrariedad de esta medida que atenta directamente a los intereses del Estado argentino y sus habitantes”, al tiempo que solicitó “dejar sin efecto las acciones mencionadas”.

El Centro de Navegación interpretó que “deben mejorarse las condiciones operativas y bajarse los costos de los buques en nuestras aguas y puertos, porque mayores gastos significan mayores fletes de importación y exportación, que acaban siendo soportados por los consumidores y productores, respectivamente”.

ECOS DIARIOS

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights