crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, PUERTO QUEQUEN

Puerto Quequén: los productores agropecuarios rechazaron la posible intervención de Axel Kicillof en la cadena de granos

Un nuevo conflicto se vislumbra en el horizonte, ya que, tras 30 años como el principal operador de granos para la exportación, el contrato de la empresa Terminal Quequén está por vencer en noviembre de este año. El problema surge ante la aparente falta de interés del Gobierno provincial de Axel Kicillof en negociar la renovación necesaria para mantener el flujo del comercio de granos.

En este marco, las Sociedades Rurales del sudeste de Buenos Aires, que agrupan a las principales entidades agropecuarias de la región sur de la provincia, emitieron un enérgico comunicado expresando su «Rechazo a la intervención del Gobierno provincial que ponga en riesgo el comercio de granos».

Prácticas distorsivas y maniobras políticas

«Una vez más, como ha sucedido antes a nivel nacional, el sector político que gobierna la provincia de Buenos Aires busca implementar prácticas distorsivas, ideologizadas y carentes de fundamento técnico, perjudicando gravemente al sector productivo más dinámico e importante del país. Allí donde encuentran una oportunidad, intentan una maniobra», señalaron con dureza en el comunicado oficial.

El documento también subraya que «la situación es extremadamente preocupante e involucra a toda la región: en noviembre vence la concesión de Terminal Quequén, tras haberse cumplido los 30 años originales y la prórroga por tres años. Lo más alarmante es que, hasta ahora, no se ha logrado un acuerdo para extender dicha prórroga mientras se elabora un pliego consensuado entre las partes involucradas».

«La empresa ‘Terminal Quequén’, que opera el principal elevador de granos para la carga de buques, ha advertido sobre el vencimiento de los plazos, la falta de respuesta y los problemas que se generarán desde septiembre si no pueden ofrecer sus servicios, lo que incluso pone en riesgo las fuentes de trabajo», advierten desde la entidad que agrupa a las 16 instituciones que forman la Zona 6 de Carbap, el organismo que representa a los Productores Agropecuarios de Buenos Aires y La Pampa.

La intención de Axel Kicillof: ¿Intervención en la cadena de granos?

Según lo expresado en el comunicado de las entidades, «frente a este panorama, la Provincia, con un cargo político en la presidencia del Consorcio de Gestión, pretende realizar una ‘licitación exprés’. En declaraciones a la prensa, la presidenta en funciones, Jimena López, mencionó al gobernador Kicillof al afirmar: ‘Axel propone reservar el 30 por ciento de los granos en acopio (…) y que la provincia intervenga en la compra de esos granos’, además de señalar la intención de ‘crear una empresa provincial’ con fines de comercialización».

El documento incluye una advertencia clara: «El objetivo no está claro, pero la intención de intervenir en la cadena es evidente. En otras palabras, el Gobernador busca comercializar granos bajo una estructura que recuerda a una ‘Junta Provincial de Granos’, un instrumento que la historia ha demostrado ser perjudicial para la actividad».

Reclamos por otras prioridades

«El gobierno provincial debería enfocarse en otras prioridades: educación, salud y seguridad; infraestructura, caminos y rutas en mal estado; e inversiones que se están perdiendo por la ideología que no considera el interés general, como en el caso YPF-Petronas», detallan los sectores que las entidades agropecuarias consideran desatendidos por la gestión de Kicillof.

Finalmente, el comunicado señala que, con este documento, las Sociedades Rurales del Sudeste emiten una advertencia sobre la situación descrita, solicitando la intervención de CARBAP para «evaluar los pasos a seguir». Paralelamente, advierten «también a otras instituciones: a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y su Cámara Arbitral; al Centro de Acopiadores de Quequén; a las demás entidades de productores; a los productores en general, a los transportistas, y a los intendentes de la zona de influencia del puerto Quequén, debido a lo que podría implicar un cambio sustancial en los objetivos del actual Consorcio de la Terminal y su explotación”.

Las entidades firmantes del comunicado son: Sociedad Rural de Ayacucho; Sociedad Rural de Mar Chiquita; Sociedad Rural de General Guido; Asociación Rural de General Madariaga; Sociedad Rural de Lobería; Sociedad Rural de Mar del Plata; Asociación de Productores de Benito Juárez; Sociedad Rural de Balcarce; Sociedad Rural de General Alvarado; Sociedad Rural de Tandil; Asociación de Productores de Gonzales Chaves; Asociación Rural de Maipú; Sociedad Rural de Necochea; Sociedad Rural de Rauch; Sociedad Rural de General Lavalle; Sociedad Rural de San Cayetano.

Con información de Perfil

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights