A veces damos por cerrado un tema cuando en realidad no es así. Aquí está funcionando una gran empresa sin habilitación comprometiendo la seguridad de la comunidad. Precisamente, el tema de la seguridad en el Consorcio de Puerto Quequén llamativamente es un tema secundario.
El sábado 27 de junio de 2020 de el buque COREFORTUNE OL, 199 metros de eslora y 32,26 de manga, que se encontraba desestibando 11.380 toneladas de Map y Dap, fertilizantes sólidos tuvo que interrumpir su operatoria. La infraestructura de transporte de la carga colapsó y tanto la cinta transportadora, las tolvas y el material se retorcieron y cayeron al agua sin más. Un desastre y las imágenes, impactantes.
Las crónicas de lo sucedido fueron desesperantes: «Dos de los empleados de la empresa lograron escapar antes de que la estructura cayera. Un tercer hombre debió saltar al río para salvarse. Fue rescatado de forma inmediata. Nadie resultó herido de gravedad» dice en portal TN que cubrió la noticia local.
El gremialista David Álvarez, Secretario General del SUPA, explicó, en diálogo con el sitio local Diario4v.com , que “uno de los trabajadores de la misma planta se cayó al agua y lo pudieron rescatar, y dos que teníamos nuestros salieron corriendo y alcanzaron a salvarse”. “Salieron corriendo con el puente caído, de entre los fierros salieron”, agregó.
El buque (sin terminar la descarga por ser el único en puerto sobre la margen Necochea) desatracó y se fue. El accidente sucedió dentro de las instalaciones de Puerto Quequén concesionadas a la empresa Pier Doce en la mencionada margen. Sin víctimas ni lesionados, solamente daños en estructuras metálicas y un pesado antecedente para la firma, parecieran ser un final con poco costo, podría haber sido peor.
Sobre el hecho la Prefectura investiga y determinará causas y responsabilidades. Pero también hay una causa en el Juzgado Federal de Necochea y la cosa ya tiene otro cariz.
Según una fuente, extraoficialmente contó que la causa «iba en tiempos de carreta, peor… a pie y a desgano». Pues bien, hay interesados en el tema y están llamando por teléfono. El expediente comienza a moverse. Pero aún hay más.
¿Sin habilitación funciona igual?
La empresa Pier Doce no contaría con la habilitación correspondiente para desarrollar su actividad industrial porque sencillamente no podría cumplir con los requisitos legales. Es decir, no tiene los papeles en regla. Esto es grave y podría ser motivo para la finalización de la concesión de los giros 11 y 12. Ni los socios Nidera y Sprayers ni la firma Pier Doce S.A. pueden cumplir con varios requisitos, y uno de ellos estaría faltando: no hay inscripción en el registro de la Agencia Nacional de Materiales Controlados -ANMaC, como si lo está la empresa PONAL, en la margen de Quequén.
La ANMAC tiene como misión «registrar, fiscalizar y controlar toda actividad vinculada con armas de fuego, explosivos y otros materiales controlados«. Vale decir, el Estado Nacional no tiene en el radar «oficialmente» a la empresa Pier Doce y tampoco a su actividad de carga y descarga de fertilizantes sólidos y líquidos. La ANMAC estaría enterada de la situación y también habría dado aviso a otras reparticiones estatales que trackean los materiales que pueden servir para la fabricación de explosivos, como es el nitrato de amonio, componente de los mencionados fertilizantes. La fuente mencionó el interés de organismos de inteligencia.
¿Quién controla?
El responsable del área Seguridad en Puerto Quequén es el Técnico Artemio Zufriategui, conocido por ser yerno del fallecido líder gremial Gerónimo Venegas. Cuestionado desde hace años por su inacción en el caso de ingreso de empresas amigas al predio portuario (ver caso Shippinsuarece y Melisa Suárez), el Técnico tamibién desarrolla a la par una carrera gremial intensa.
Esto lo obliga a viajar por todo el país como se pueden apreciar en los tuits de su propia entidad gremial, donde se lo ve atendiendo cuestiones gremiales de seccionales provinciales.
Claramente, no está atendiendo sus tremendas obligaciones en la Seguridad de Puerto Quequén. Es más, hay quienes sostienen que Zufriategui se enteró del accidente de Pier Doce estando de vacaciones fuera del país.
Pero más grave aún: otras fuentes sostienen que a la fecha del accidente, el responsable de Seguridad de Puerto Quequén no tenía título habilitante para tal fin, algo que seguramente será corroborado o no por la investigación de la Justicia Federal.
¿Y el Directorio?
Zufriategui es también miembro del Directorio del Consorcio desde 2016. Desde fines de 2022 venció el mandato de los directores que forman parte del directorio. Zufriategui es director representante sindical, por su gremio APDFA, y aún con mandato vencido continuará en su puesto hasta que no se haga la nueva designación de directores, ya que los antiguos tienen una prórroga de su mandato.
En el siguiente video se aprecia el operativo de desmontaje de las estructuras venidas abajo:
Las preguntas caen como lluvia
¿Y el Puerto qué hizo, qué le respondió a la comunidad?
¿Cómo se aprueba el funcionamiento de este tipo de emprendimientos industriales sin los papeles en regla?
¿Cuántos años duran las «excepciones»?
¿Cuánto tiempo duran los «permisos especiales»?
¿Los que estampan su firma y avalan aunque sea temporariamente están capacitados para el cargo?
¿Son idóneos o son funcionarios que no funcionan y cuando ocurren los accidentes están de vacaciones?
¿Es verdad que el Director del área Seguridad no tenía título habilitante cuando ocurrió el accidente de Pier Doce?
¿Qué pasa que nadie investiga nada?
¿Tantos beneficios hay dando vueltas?
Alfredo Barros / Lanuevacomuna.com
PD: se anexan los posteos de la entidad gremial de los últimos 90 días, donde se aprecia la intensa actividad gremial que lleva al dirigente a viajar fuera de Puerto Quequén.
En el día de ayer se concretó la firma del CCT en la Administración de Puerto Comodoro Rivadavia.
Después de 10 años los compañeros comodorenses cuentan con un convenio colectivo aggiornado a las nuevas condiciones laborales. pic.twitter.com/Qw3OxXNrCD— APDFA Ferroportuarios (@APDFApuertosOK) May 17, 2023
Los Directivos Nacionales de APDFA Artemio Zufriategui y Ricardo Alonso se reunieron con María Victoria Vuoto y el intendente @WalterVuotoTDF .
Se trataron temas de gran importancia para el futuro de nuestros afiliados fueguinos.#apdfa #apdfa_ferroportuario #ferroportuario pic.twitter.com/bD6PVEJH2K— APDFA Ferroportuarios (@APDFApuertosOK) May 4, 2023
La Comisión Directiva ferroportuaria de APDFA se reunió con el presidente del @enapro el Dr. Guillermo Miguel, analizando el presente y futuro del puerto de Rosario, la situación de nuestros afiliados y los planes de capacitación para el personal representado. @apdfanacional pic.twitter.com/D0qJgvuer5
— APDFA Ferroportuarios (@APDFApuertosOK) April 20, 2023
En la Provincia de Santa Cruz nuestro Secretario General Adjunto Artemio Zufriategui junto al directivo Alberto Mayo y el Sec. Seccional Carlos Victoria se reunieron con la ministra Silvina Córdoba y el coordinador Gral. de Puertos Víctor Barrientos Del Prete pic.twitter.com/7topveBLRp
— APDFA Ferroportuarios (@APDFApuertosOK) April 5, 2023
🤝 Compartimos una reunión de trabajo con Carlos Lombardo y representantes de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos (APDFA).
🏭 El Puerto de Dock Sud tiene un rol fundamental para el desarrollo productivo de Avellaneda. pic.twitter.com/Zj3RkQLXch
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) February 1, 2023
Nos reunimos con directivos del Sindicato de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos para dialogar sobre la situación en la que se encuentra la hidrovía, el estado del depósito fiscal en el Puerto de Barranqueras y la situación de los trabajadores. pic.twitter.com/aMmHDNSPIV
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) December 14, 2022
Que le pasa al vasco ?? Está nervioso que empezó a calumniar como siempre????
Les recomiendo, ya que están en etapa investigativa cuántos dólares se llevó del puerto quequen. Estará enojado porque Zufriategui no quiso firmarle el retiro.?