La lista de los negocios
La UATRE dio el visto bueno: el sector que encabeza Arturo Rojas presentó los nombres que integran la lista de precandidatos que lo acompañarán en la boleta de Cambiemos.
El precandidato a intendente de «Juntos somos el Cambio», Arturo Rojas, conformó una lista de postulantes a concejales y consejeros escolares basada -según el actual Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén- en la participación y el involucramiento ciudadano. “Esta es la lista de la gente”, aseveró.
Tras cerrar las listas, certificar las firmas y enviarlas a la Junta Electoral, Rojas aseguró que “por primera vez, los vecinos van a representar a otros vecinos para poder mejorar y hacer crecer el distrito».
Resulta llamativo que se resalta de esta lista que está conformada por «vecinos representando a otros vecinos”. En pocas palabras, ¿se está hablando de «testaferros»?
Lo que Rojas no dice
El dirigente del partido Fe logró el apoyo partidario de distintos espacios políticos como el PRO, los vecinalistas de Compromiso y Trabajo por Necochea (ex Frente para la Victoria) y el MSR.
Pero el principal sostén viene por el lado gremial: atrás de este proyecto político, están los poderosos gremios de la UATRE (peones rurales) y la UTA (choferes de ómnibus).
También hay otros intereses que se juegan en este sector: los negocios del sector agroexportador, la oligarquía sojera y vacuna más rancia, así como los intereses de las principales empresas locales y multinacionales que tienen intereses en Puerto Quequén. Algunos nombres que integran la lista de concejales hacen referencia a este aspecto.
La lista está integrada, dice la comunicación oficial, por “vecinos, gente de trabajo, con empuje y con muchas ganas, que vienen de familias comunes del distrito, como la tuya». Es que entre los nombres de gente comun, aparecen los protagonistas de los que vienen a hacer sus negocios.
El ajuste que viene
«Hay que ser coherentes entre la palabra y los hechos. A modo de ejemplo, he sido muy crítico con el enorme crecimiento que tuvo la planta política durante la última gestión. Vamos a reducir a la mitad a los funcionarios políticos actuales, y ese ahorro va ir, para mejorar la salud brindada desde los hospitales y los centros de salud”, anticipó Rojas. Los empleados municipales deberían estar muy preocupados. Según trascendió, la idea es achicar la planta de empleados municipales (altos, medios y bajos) en un porcentaje del 40% a lo largo de los dos primeros años.
Juntos por el Cambio (chico)
Según se supo, algunos de los integrantes de la lista se detallan a continuación:
Guillermo Sánchez
Encabezando la lista, el candidato a primer concejal, Guillermo Sánchez, es el actual responsable de la delegación del Ministerio de Trabajo de la provincia. Sánchez, abogado de profesión, es el responsable de intervenir en los conflictos gremiales que se suscitan en el distrito, a manera de mediador. Pero lejos de tener una posición neutral, las fuentes señalan que desde que comenzó su gestión, se alineó con las directivas impartidas desde la provincia y claramente juega en la resolución de los conflictos laborales a favor de las empresas y no de los trabajadores. Aún más allá, las mismas fuentes indican que estas decisiones tendrían una «retribución», algo que vendría muy bien para afrontar cualquier campaña política.
Maximiliano Delfino
Conocido por circular por la ciudad en su llamativo Toyota GT 86 rojo furioso, el édico clínico y ex funcionario de Salud durante la gestión de José Luis Vidal, se sumó a las huestes del PRO. Hace tiempo que Delfino piensa más como empresario de la salud que como médico. En su currículum abundan las referencias a su actuación profesional en hospitales y clínicas pero nada se menciona acerca de que es dueño de algunos hogares geriátricos, con relación comercial directa con las obras sociales PAMI y el IOMA. Tampoco se menciona que Delfino es responsable de una empresa privada de cuidados médicos domiciliarios, una actividad muy lucrativa a la cual se ingresa solamente con aceitados contactos a nivel provincial: estos prestadores le facturan directamente al Estado y a las grandes obras sociales montos millonarios. Esta actividad está siendo investigada con lupa por la Justicia, ya que se detectaron casos de connivencia con funcionarios provinciales por facturar y cobrar por servicios que no se prestan. Delfino está íntimamente ligado al diputado provincial Martín Domínguez Yelpo, funcionando los emprendimientos comerciales en inmuebles del legislador.
Matías Sierra
Heredero de la fábrica textil local Aguamarina, inexplicablemente el empresario Matías Sierra apuesta al ingreso en la actividad política para sobrevivir. Economista especializado en inversiones, es muy llamativa la adhesión de Sierra ya que a nadie se le escapa que la empresa Aguamarina está sufriendo en carne propia los embates de la destrucción de las Pymes que lleva adelante el gobierno de Cambiemos. Está en la retina de los necochenses el tradicional local de venta de ropa en la esquina de 62 y 63, hoy vacío y en venta, como tantos otros locales del centro de la ciudad.
Bartolomé Zubillaga
Es fundador y Presidente de la Agencia Trimar, agencia marítima, estibaje, control de embarques y despacho de aduana. Su nombre es relevante en el sentido de que está asociado a la actividad agroexportadora, siendo una de las caras visibles del sector. Fue miembro del directorio del Consorcio portuario, así como miembro de la entidad lobbysta portuaria CAPROQ. Zubillaga está intimamente ligado al ingeniero Mario «Vasco» Goicoechea, un operador de negocios VIP en Puerto Quequén y que fuera candidato a intendente en 2015 por el Frente para la Victoria. Luego de esa experiencia, Goicoechea quedó muy vinculado al gremio de la UATRE, desde donde desarrolla sus habilidades para los negocios del sector.
Marcelo Schwarz
Abogado muy vinculado desde siempre a la Cámara Comercial de Necochea, tiene gran ascendencia en el sector comercial.
Rosana Serrano
Militante de Quequén, Serrano es coherente con el histórico compromiso de su familia y sus empresas con la comunidad. La firma Combustibles Quequén tiene actualmente no menos de cuatro estaciones de servicio en la ciudad y se desconoce cual sería el aporte a la campaña electoral del proyecto Rojas intendente.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM