crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

Provincia en recuperación de edificio clave para uso educativo tras 20 años

La Jefa Regional de Educación, Ana Lidia Marincevic, confirmó que el predio de avenida 58 y 51, que alberga al Instituto Río Quequén, será destinado a cubrir las necesidades de varios servicios educativos públicos. En una entrevista con el periodista Jorge Gómez para el programa Voces de Necochea, Marincevic explicó que el edificio, que durante 20 años estuvo en manos del Instituto Río Quequén bajo un convenio de tenencia precaria, ahora pertenece a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires realizó todos los pasos para la recuperación del edificio ubicado en la esquina de avenida 58 y 51 de Necochea, conocido por haber albergado durante dos décadas al Instituto Río Quequén. Según lo confirmado por la Jefa Regional de Educación, Ana Lidia Marincevic, el inmueble será destinado a cubrir las crecientes necesidades de varios servicios educativos públicos y que beneficiarán a un jardín de infantes (que funciona en la misma manzana y lindante al predio), la Escuela de Arte Orillas del Quequén (que libera espacio en el complejo Jesuita Cardiel) y la Escuela Secundaria 17 (la escuela a reubicar).

Fin de una tenencia irregular

El edificio permaneció en manos del Instituto Río Quequén bajo un convenio de tenencia precaria firmado en 2001, durante la gobernación de Carlos Ruckauf. Dicho acuerdo, gestionado por el entonces ministro de Obras y Servicios Públicos, Julián Domínguez, establecía que la asociación a cargo del instituto podía usar el predio, pero sin ser propietaria ni realizar modificaciones sin autorización oficial.

“En los términos del convenio, siempre se dejó claro que el edificio es un bien del Estado provincial”, sostuvo Marincevic. La funcionaria también indicó que, aunque el convenio se mantuvo por años, no se realizaron los mantenimientos necesarios en gran parte del inmueble. “A simple vista, la esquina puede parecer en buenas condiciones, pero el resto del edificio muestra un claro estado de abandono”, agregó.

Controversias y resistencia

La decisión de la Provincia no ha estado exenta de tensiones. El representante legal del Instituto Río Quequén, el ingeniero Carlos Bugando, se ha negado a entregar las llaves del inmueble, lo que ha generado críticas hacia la gestión de la asociación. La negativa de Bugando ha sido interpretada por sectores educativos como un intento de obstaculizar el proceso de recuperación del predio por parte del Estado.

Además, se planteó una situación particular: la directora del instituto reside con su familia en una vivienda dentro del predio. Sobre este punto, Marincevic aseguró: “Se dará un tiempo prudencial para que se reubique, priorizando un trato respetuoso”.

El futuro del Instituto Río Quequén

Pese a los conflictos, la Jefa Regional destacó que el Instituto Río Quequén podrá continuar sus actividades en el edificio. “Se está trabajando en un nuevo convenio de uso que permitirá que el instituto siga funcionando», tal como ocurre en otras instituciones educativas que comparten espacio físico con servicios públicos.

La propuesta apunta a asegurar la continuidad del instituto en un área específica del inmueble, mientras el resto del espacio se destina a los diferentes servicios educativos públicos mencionados. La funcionaria subrayó que este modelo de instituciones educativas que comparten el mismo edificio es una práctica habitual en el sistema educativo bonaerense.

Compromiso con la educación pública

Para Marincevic, la recuperación del edificio responde a una necesidad urgente de la comunidad educativa local. “El objetivo es garantizar el derecho a la educación y responder a las demandas crecientes de infraestructura para la educación obligatoria”, afirmó.

La funcionaria expresó su confianza en que las negociaciones con el Instituto Río Quequén lleguen a buen puerto. “Esperamos que el jueves podamos avanzar en un acuerdo que beneficie a todos, siempre respetando que este edificio es un activo del Estado provincial”, concluyó.

El caso, que combina aspectos legales, educativos y sociales, que cuenta con documentación y fundamentos apabullantes, increíblemente sigue generando debate en la comunidad. Es más, el tratamiento superficial del Concejo Deliberante fue llamativo.

Por ahora, el desafío está en encontrar un equilibrio que permita avanzar en forma positiva hacia el cada día más cercano ciclo lectivo 2025.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights