Así se llegó a las negociaciones de principios de enero. Hubo una primera ronda de reuniones y unas semanas después la Provincia confirmó que otorgará un aumento salarial en diciembre por decreto. Según se informó, los empleados estatales percibirán un incremento del 15 por ciento sobre el acumulado de noviembre en el sueldo del último mes del año pasado. Se cobrará en febrero junto con los haberes de enero que vendrán, a su vez, con una suba del 10 por ciento en concepto de anticipo.
«La Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso», señalaron desde la gestión de Kicillof.
Según pudo saber INFOCIELO, la propuesta completa incluye la reapertura de paritarias en febrero, la implementación de mesas técnicas para resolver otras problemáticas y la devolución de los códigos de descuento de coseguro, préstamos y farmacias para los empleados del régimen de la Ley 10.430.
Los gremios rechazan el cierre de las paritarias 2023
Tras el anuncio del gobierno bonaerense, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó como «insuficiente» al aumento. A través de un comunicado, el gremio que conduce Claudio Arévalo consideró: «No podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios».
A pesar del rechazo, ATE no anunció ninguna medida de fuerza, pero confirmó que participará del paro nacional del 24 de enero convocado por la CGT. Según entienden, el cierre a la baja de las paritarias 2023 está relacionado al ajuste implementado al gobierno de Javier Milei. El recorte «impone un ajuste en los salario de miles de estatales bonaerenses, la falta de obra pública e insumos en hospitales, entre otros recortes que empeoraron la calidad de vida de millones de bonaerenses», señalaron.
De esta manera, el sindicato se mantiene enfocado en su pelea con la administración libertario. Mientras tanto, la Provincia firma un aumento que no podría contar con el visto bueno de la dirigencia gremial. De no mediar cambios de último momento, el decreto para oficializar el cierre de las paritarias 2023 saldrá mañana.
Volverán a abrir negociaciones en febrero
En este contexto, los gremios confirmaron que se llevaron el «compromiso» de la Provincia de volver a negociar en febrero.
“Si bien UPCNBA considera que esta suma coincide con el último índice de inflación, nos parece que debió haber sido un aumento salarial mayor que permitiera que el año 2023 terminara sin pérdida salarial”, remarcó el dirigente de esa entidad sindical, Juan Pablo Martín Oyarzábal.
En ese plano, sostuvo que desde las organizaciones “continuaremos buscando dialogar con las autoridades provinciales para exigirles que la discusión salarial se dé los primeros días del mes de febrero, buscando alcanzar un aumento salarial por consenso y que incluya otras cuestiones como por ejemplo el pase a planta permanente de los compañeros y retomar la discusión por un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector”.
Aún sí, Oyarzábal echó por tierra la idea de una medida de fuerza bonaerense y señaló que “por el momento la única medida de fuerza está prevista para el día 24 de enero, en donde buscamos torcer el rumbo de ajuste brutal que ha iniciado el gobierno nacional, el cual queda a las claras que repercute en todas las provincias y municipios porque si bien la crisis económica y la inflación vienen de arrastre del gobierno anterior».
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com