Ante la determinación del Gobierno nacional de discontinuar 16.000 obras habitacionales en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, la administración de Axel Kicillof lanzó el Programa “COMPLETAR”, una iniciativa que estará bajo la gestión del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, como parte del Plan Buenos Aires Hábitat, con el objetivo de reactivar esos proyectos paralizados.
“Como ya lo anunciara el Gobernador Axel Kicillof, la Provincia se va a hacer cargo de las viviendas paralizadas por el Gobierno nacional. Es enorme el esfuerzo económico, pero tenemos que darle respuesta a la gente. En principio, vamos a avanzar con unas mil casas que están arriba del 70 por ciento de avance», expresó la ministra Silvina Batakis.
En ese marco, la funcionaria ya mantuvo encuentros con distintos jefes comunales y visitó municipios donde existen desarrollos habitacionales que fueron abandonados por la Nación. La idea es establecer un orden de prioridades para su finalización: el Ministerio de Hábitat definirá la secuencia de intervención según el grado de avance y la importancia social de cada emprendimiento, a partir de los pedidos de financiamiento presentados por los municipios que se sumen al Programa “COMPLETAR”.
Actualmente, la Provincia tiene en marcha 8.000 viviendas financiadas con recursos propios, que se irán completando y entregando progresivamente.
La obra del paso bajo nivel de Illia, también bajo el programa “COMPLETAR”
Entre los proyectos afectados por la paralización se encuentra la construcción del paso bajo nivel en la avenida Illia, correspondiente al ramal Haedo – Temperley de la Línea Roca. La obra prometía aliviar las históricas inundaciones que afectan desde hace décadas a esa zona de San Justo.
Los trabajos comenzaron en mayo de 2022 y se mantuvieron hasta finales de 2023, cuando el Ejecutivo encabezado por Javier Milei dispuso el freno a las obras públicas nacionales.
El convenio para ejecutar el proyecto se firmó el 19 de julio de 2021, previendo una inversión inicial de 1.500 millones de pesos, en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario. Al momento de su interrupción, ya se habían completado las etapas de instalación de desagües pluviales y gran parte de la excavación.
La Nueva Comuna