La Justicia Federal avanzó con el procesamiento de los cuatro responsables económicos y financieros de la campaña 2017 de Cambiemos/Juntos por el Cambio por haber adulterado los datos de los supuestos aportantes que financiaron a los candidatos del macrismo en aquellas elecciones.
Este caso, conocido como el escándalo de los “aportantes truchos”, tuvo un fuerte impacto político, especialmente sobre la figura de la entonces gobernadora y actual diputada María Eugenia Vidal. Según la investigación, operadores vinculados a su gestión utilizaron los nombres de personas de bajos recursos y sin afiliación partidaria para completar las planillas de financiamiento electoral.
Los imputados por los delitos de “falsedad ideológica de documento público y omisión dolosa del origen de fondos de campaña” son Julián Vilche, Mauricio Redigonda, Carla Chabán y Alfredo Irigoin, quienes eran los encargados de gestionar los aportes durante el proceso electoral.
El juez federal electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla, ordenó embargar a los cuatro procesados por una suma de hasta 50 millones de pesos. Además, podrían enfrentar penas de hasta un año y medio de prisión e inhabilitación para administrar fondos durante los próximos diez años.
La causa involucra directamente a la campaña en la que participaron como candidatos los exlegisladores Esteban Bullrich, Graciela Ocaña y Gladys González. Según lo determinado, sus postulaciones fueron financiadas con dinero cuyo origen el macrismo no pudo justificar, utilizando falsamente los nombres de personas que no tenían ningún vínculo con los aportes partidarios y que, en realidad, nunca realizaron dichas contribuciones.
La investigación reveló que el partido, que se ha caracterizado por abanderarse con discursos sobre transparencia y rectitud, manejó millonarias sumas de dinero de origen dudoso.
La Justicia identificó al menos a 161 personas que negaron haber efectuado los aportes en cuestión. “Muchas de estas personas eran beneficiarias de programas sociales y se encontraban en una situación de vulnerabilidad manifiesta, por lo que no tenían capacidad económica para realizar los aportes atribuidos por Cambiemos Buenos Aires”, detalló el fallo firmado por Ramos Padilla.
El magistrado descartó que se tratara de un “simple error material” por parte de los responsables económicos del partido. En cambio, concluyó que hubo una “inserción deliberada de información falsa en los informes de rendición de cuentas y en los recibos de aportes, articulada con el propósito de ocultar dolosamente el verdadero origen de los fondos utilizados por Cambiemos Buenos Aires”.
Los peritajes contables determinaron que, en total, se identificaron 1.962.325 pesos en aportes falsificados. Actualizada a valores presentes, esa suma asciende a 122.043.797 pesos.
La Nueva Comuna