El proyecto de ley comenzará a ser debatido este martes en la Cámara Baja. Los impuestos que se elevarán para compensar la reducción en el impuesto PAIS y Bienes Personales serán el foco del análisis.
Este martes, en la Cámara de Diputados, arrancará el debate sobre el Presupuesto 2025, que plantea medidas para reducir impuestos a los sectores más ricos, como Bienes Personales, mientras se aumentan los tributos a los trabajadores, como Ganancias. Estas políticas serán objeto de un análisis crítico respecto a su viabilidad, especialmente en un contexto donde la reactivación económica sigue siendo incierta.
La semana pasada, Diputados confirmó que mañana, a las 14 horas, se celebrará la primera reunión sobre el Presupuesto en el ámbito de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. En la sesión, funcionarios del Ministerio de Economía, como el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, expondrán en lugar del ausente Luis Caputo.
Uno de los temas principales que probablemente generará críticas de la oposición será el fiscal. Esto surge de la previsión de recaudación que plantea el Ministerio de Economía para el año próximo, la cual, con la reducción o eliminación de ciertos impuestos, dependerá en gran medida de una fuerte recuperación económica.
Uno de los impuestos más notables es el PAIS, que en 2024, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), generará el 1,1% del PBI. Sin embargo, este tributo será eliminado en 2025 al no prorrogarse tras cumplir con los cinco periodos fiscales establecidos desde 2019. De esta forma, Javier Milei perderá uno de los cuatro principales impuestos en términos de recaudación durante su primer año de mandato.
Asimismo, en 2025 se espera una reducción del 39% en la recaudación del impuesto a los Bienes Personales, que bajará del 0,19% al 0,11% del PBI, según las proyecciones del Ministerio de Economía. Esto se debe a los beneficios fiscales otorgados a quienes adelanten el pago de este tributo. A esto se le suma una proyección de aumento real del IVA de solo un 0,94%, lo que significa una caída en su participación en el PBI del 7,33% en 2024 al 7,02% en 2025, según los cálculos de IARAF.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com