Preocupación por emisiones de la Termoeléctrica

Tanto sonoras como gaseoas, Pedido de informes de la UCR
El radicalismo, a través de su bloque de concejales, promovió un pedido de informes con el objetivo de conocer las condiciones en que opera la Central Termoeléctrica de Necochea, sobre todo en lo que respecta a cuestiones ambientales, al tiempo que solicita que se controlen los niveles de emisiones sonoras y gaseosas.
También propone que el municipio local haga una medición del ruido de las turbinas en momentos de arranque, a fin de determinar los niveles de los mismos.
A través de un proyecto de resolución, la UCR plantea que el gobierno municipal requiera a organismos provinciales informes sobre el estado de las habilitaciones administrativas y ambientales de las instalaciones de Centrales de la Costa ubicadas junto a Puerto Quequén.
La iniciativa surgió, según sus impulsores, a raíz de quejas de vecinos, tanto por los ruidos como por la emisión de humo de esa central.
En los considerandos del proyecto, los ediles de la UCR recuerdan que la Central Termoeléctrica es operada por Centrales de la Costa Atlántica SA, sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, creada en 1997, cuya composición accionaria corresponden en un 99% al Estado provincial, representando por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, precisan que el parque generador de dicha central está compuesto por cuatro Unidades Turbo Vapor, con una potencia instalada de 206 MW.
En tal sentido, apuntan que “dada la antigüedad de las máquinas generadoras, las mismas requieren de permanente mantenimiento, reparación y/o reemplazo de tecnología obsoleta”. Y señalan al respecto que “al momento no estarían funcionando los silenciadores de calderas y turbinas que deben accionarse en los períodos de puesta en marcha, por lo que en dichos procesos emite ruidos con niveles que estarían por encima de lo permitido”.
Advierten los ediles de la UCR que vecinos y turistas “han manifestado su preocupación por la presunta contaminación del aire fruto de los gases que las usinas emiten”
En otro párrafo de los considerandos se subraya que “según normativa vigente a nivel nacional, provincial y municipal, es una preocupación de los gobiernos y la sociedad, que dichas generadoras cumplan con el mantenimiento pertinente a fin de evitar la contaminación ambiental, estruendos notables y emisiones de gases que afectan física y emocionalmente a personas que habitan en zonas cercanas”
Los organismos a los que debería consultar el gobierno municipal, sugeridos en la resolución, son el Ministerio de Ambiente, Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba), el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la empresa Centrales de la Costa SA.
El Ciudadano
Publicado en lanuevacomuna.com