Y adelantó que «vamos a salir a buscarlo, acabamos de recibir la indicación, yo creo que tendría que haber acuerdo en estas cosas que son en pos de la gente, en pos de los bonaerenses, no debería suceder otra cuestión».
Según el texto al que pudo acceder INFOCIELO, la Ley Creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense consiste, principalmente, en crear una SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria), cuyos objetivos son, entre otros, investigar, desarrollar, producir y fasonear; importar y exportar; comprar, vender y distribuir; y comercializar los siguientes productos:
Vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento, ingredientes farmacéuticos activos, estándares primarios y secundarios para control de calidad de la producción, insumos médicos odontológicos, productos domisanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud.
«Entre los medios para lograr ese objetivo se encuentra el de celebrar todo tipo de contratos con entidades públicas o privadas, incluidos contratos de fasoneo y contrataciones interadministrativas, sin la necesidad de autorización del Poder Ejecutivo», explicaron en el texto que presentó el ministerio de Salud bonaerense, y al que pudo acceder este medio.
Además, otro de los objetivos de la creación de la SAPEM, es garantizar:
La asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias.
La logística y transporte de usuarios y usuarias del sistema de salud (traslados pre hospitalarios e inter hospitalarios).
La logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud (sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos y otros), así como de residuos patogénicos de centros de salud.
El manejo de un sistema de información integral de Emergencias en Salud.
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com