Trabajan por el crecimiento de la investigación científica en la Universidad de Quequén
Con la idea de construir un nuevo espacio de investigación científica interdisciplinar en las especialidades de antropología y arqueología, desde hace un tiempo se trabaja intensamente en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (LEEH) de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicén).
En este sentido, la licenciada Josefina Motti visitó la Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén y estuvo presente en una reunión de la que participaron el doctor Ricardo Guichón, investigador independiente del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); la doctora Romina Casali, investigadora asistente del Conicet; las licenciadas Marilina Martucci (doctoranda) y Pamela Laborde, becaria doctoral de FONCyT del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y Patricia Palacio, técnica de Conicet.
En el marco del encuentro se abordaron cuestiones vinculadas con el desarrollo de proyectos de investigación con modalidad grupal y la planificación de asistencia a congresos nacionales e internacionales a lo largo del presente año. En cuanto a la tarea investigativa específicamente, la licenciada Motti destacó que “el objetivo es generar un espacio de trabajo en Necochea en el marco de la colaboración entre el LEEH y el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (Imbice de La Plata) además, promover el diálogo entre las especialidades de antropología y arqueología molecular dado que actualmente cada área aborda problemas similares con herramientas y metodologías distintas y sería positivo poder avanzar en pos del desarrollo de aspectos comunes en cuanto a la investigación científica”.