EN NECOCHEA, OPINION

POBREZA: «HOY ES 35,4% Y EN DICIEMBRE LLEGA A 40%». DURA DECLARACION DE APYME NECOCHEA

35,4 y en Diciembre llega a 40: Este es el porcentaje de argentinos que viven en la pobreza. La medición del INDEC del primer semestre del año es de 35,4%, sin tener en cuenta la devaluación del 50% de la moneda, después de la paliza, que le dio el pueblo argentino el 11 de Agosto en las urnas. La pobreza para el segundo semestre que se conocerá en Febrero-Marzo del 2020, va a llegar al 40%

Con esta última devaluación se perjudicaron todas las industrias nacionales que utilizan componentes importados. Así se dañó al sector de Zapateros, textiles, plásticos, juguetes, y toda la pequeña o mediana empresa ve caer su rentabilidad día a día.

Un detalle para observar detenidamente es que el sector manufacturero es el más castigado y casualmente es el que más empleo genera. Cerraron empresas símbolos como Alpargatas, o el taller de costura que estaba cerca de casa. La manufactura ocupa a la mayor cantidad de trabajadores registrados y se cerraron 20.000 PYMES en estos últimos años de neoliberalismo salvaje.

Las fábricas son la consecuencia de un proceso creativo. Requiere: Planificación técnica, capacitación. Comprensión del proceso productivo como parte del desarrollo. Incorporación de tecnología, para mejorar la productividad, exige profesionalidad e investigación permanente.

Todos estos pasos se realizan en una fábrica, donde vivimos gran parte de nuestra vida. Sí bien cada uno tiene diferentes responsabilidades, ningún trabajador debe vivir en la pobreza, y sin futuro. Todos tienen derecho a trabajar con dignidad.

Los Neoliberales privilegian sus vidas con una acumulación de riqueza heredada por siglos, sus propiedades y sus capitales, para justificar las diferencias injustificadas en la distribución de la riqueza. Los Neoliberales por su codicia, desestiman la vida de los “otros”, acomodan sus valores y leyes para garantizar las condiciones óptimas que sometan a la población a su lógica de mercado.

El Macrismo no tomó una sola medida que mejore la calidad de vida de los trabajadores, ni la producción del país, todo lo contrario, todas las medidas que tomó fueron para jodernos. Dolarizo hasta el precio del pan, para garantizarles a los exportadores de trigo una gran rentabilidad, y nos perjudico a todos los que vivimos de la producción, el comercio, o servicios en el Mercado interno, porque nosotros vivimos en pesos.

¿Arturo Rojas se identifica o no con Macri, con María Eugenia Vidal? ¿Habrá incorporado privilegios Neoliberales a su filosofía de vida?
Los aspirantes a gobernar Necochea, desde esta alianza política “Juntos por el Cambio”, no se quieren identificar con este gobierno que generó un industricidio. No se quieren hacer cargo de los desocupados, o de los 2.900.00 personas que pasan hambre por sus políticas mezquinas y egoístas. No se responsabilizan por el país endeudado. No admiten que venderían hasta el aire para hacer negocios. Esta es la banda Neoliberal de Macri.


¿El candidato de Cambiemos, pensara en nosotros o sólo como Narciso nos muestra la belleza de sus logros en el puerto, trabajando para el sector beneficiado con este plan económico de la miseria? ¿Se preguntara Arturo Rojas que puede hacer para desarrollar Necochea? ¿Alguien conoce algún proyecto de Juntos por el cambio que no esté vinculado al puerto, dominado por corporaciones cerealeras extranjeras, que exportan los resultados del trabajo argentino? Empresas que nos ponen el precio y deciden cual es la rentabilidad otorgada a cada productor desde Chicago.

¿Arturo Rojas tiene pensado políticas públicas activas para generar trabajo, el ordenador social por excelencia junto a la educación en una comunidad organizada? Tengo mis dudas.

Necochea necesita ampliar su plataforma de trabajo y producción. Planificar y desarrollar sus recursos, a esta altura del siglo 21 es una obligación que tenemos todos. Con el puerto y los exportadores extranjeros no alcanza. Necochea debe decidir su identidad y ahí es necesaria la participación social. Necochea debe construir un Estado municipal socio de la sociedad y una sociedad socia del Estado.
Con trabajo y producción, tenemos futuro. Es indispensable optimizar todos los recursos. Tenemos un gran potencial. TodosSomosCapaces.

Necochea tiene futuro

Esteban Rodríguez
APYME NECOCHEA

 

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso