Recientemente, se comprobó que el tribunal había autorizado la liberación de otro acusado, confundiendo los casos. Además, D’Agostino nunca presentó los informes médicos exigidos para justificar sus desplazamientos. El fiscal señaló que la Ley de Ejecución Penal establece que la violación injustificada de las condiciones de arresto domiciliario debe llevar a la revocación de este beneficio, lo cual aún no se ha aplicado en su situación.
La petición de Crous constituye la segunda solicitud en menos de tres meses para que D’Agostino cumpla su condena en una prisión convencional, tras haberse identificado previamente otras tres salidas sin autorización en febrero y mayo. En un contexto donde casi el 80% de los condenados por crímenes de lesa humanidad disfrutan de arresto domiciliario, este caso reabre el debate sobre la impunidad y los privilegios que aún tienen los responsables del genocidio en Argentina.
¿Quién es Alejandro Domingo D’Agostino?
Alejandro Domingo D’Agostino, exoficial de la Prefectura Naval Argentina, fue condenado por su participación en los infames «Vuelos de la Muerte» realizados durante la dictadura militar. Estas operaciones consistían en arrojar vivos al mar a prisioneros políticos, y en diciembre de 1977, D’Agostino formó parte de uno de los vuelos más notorios, en el que murieron fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, dos monjas francesas y otros militantes. Este método de exterminio se convirtió en uno de los símbolos más brutales del terrorismo de Estado en Argentina.
En 2017, el ex piloto fue sentenciado a cadena perpetua, aunque desde 2012 ha gozado del beneficio de arresto domiciliario. La condena representó un hito en la lucha por la justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad, pero el arresto domiciliario ha sido objeto de constantes controversias debido a sus repetidas violaciones.
Con información de Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com