crossorigin="anonymous">

AMBIENTE & SALUD, EN NECOCHEA, MEDIOS & REDES

Piden no viralizar imágenes de lobos marinos agonizando porque “no son graciosas”

Ante el brote de gripe aviar en lobos marinos de Necochea y Mar del Plata, surgieron especulaciones sobre el impacto turístico, cuestionamientos a SENASA y vinculaciones con las elecciones. Se enfatiza seguir fuentes oficiales.

Ante la creciente preocupación por el brote de gripe aviar que afecta a los lobos marinos de un pelo (Otaría flavescens) en los puertos de Quequén y Mar del Plata, diversas entidades emitieron un comunicado conjunto. El SENASA, la Universidad Nacional de Mar del Plata, y áreas municipales de Necochea y General Pueyrredon unieron esfuerzos para abordar la situación.

Las alarmas se encendieron a partir de reportes sobre muertes y síntomas neurológicos y respiratorios en estos mamíferos. Tras una serie de investigaciones, el SENASA verificó la presencia del virus Influenza Aviar Altamente Patógena H5 en varios de estos ejemplares.

A pesar de la baja tasa de contagio en humanos, las autoridades insisten en la importancia de evitar el contacto directo con los animales afectados, así como seguir las indicaciones preventivas establecidas. Sin embargo, un punto clave del comunicado es el llamado a la responsabilidad ciudadana en la difusión de la situación. Las entidades solicitantes enfatizaron en la necesidad de no compartir ni viralizar imágenes de los lobos marinos enfermos o en proceso de agonía. En sus palabras, estas imágenes “no son situaciones curiosas ni graciosas que merezcan ser viralizadas”.

Asimismo, se apela a compartir exclusivamente información proveniente de fuentes oficiales y a evitar la propagación de audios o información errónea que pueda generar pánico o malentendidos en la población.

El brote de gripe aviar en lobos marinos fue motivo de múltiples especulaciones en las redes sociales y medios de comunicación. Muchos ciudadanos expresaron su preocupación sobre cómo este brote podría afectar al turismo, especialmente considerando la relevancia de Mar del Plata y Quequén como destinos turísticos populares. Dado que estos animales son una atracción para los visitantes, hay temores de que las noticias puedan disuadir a los turistas de visitar estas zonas, impactando negativamente la economía local.

Por otro lado, las acciones y procedimientos de SENASA también se convirtieron en objeto de debate. Si bien la entidad tomó medidas rápidas y adecuadas para abordar la situación, algunos sectores cuestionaron la efectividad y transparencia de sus operaciones, poniendo en duda si se están tomando las medidas adecuadas para evitar un contagio masivo o la propagación del virus a otras regiones.

Más sorprendentemente, en el clima político actual, algunos intentado vincular la situación con las próximas elecciones, sugiriendo que podría ser utilizado como una táctica de distracción o incluso como un medio para influir en el resultado. Las autoridades, en respuesta, hacen hincapié en la importancia de basarse exclusivamente en la información oficial y evitar caer en teorías de conspiración o desinformación. Es fundamental, argumentan, mantenerse informado a través de fuentes confiables y oficiales para entender correctamente la magnitud y las implicancias del brote.

Diario Necochea

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights