crossorigin="anonymous">

PENSAMIENTO

Pedro Peretti: “Argentina necesita una ley de uso y tenencia de la tierra”

APU: ¿Qué opinas de las retenciones, en qué nivel deberían estar?

P.P.: No puedo entender porque el peronismo no plantea el tema de la segmentación de las retenciones. ¿Cómo puede ser que pague igual yo que siembro 50 hectáreas de soja que Lartirigoyen que siembra 150 mil o MCU, 300 mil hectáreas? Las retenciones son un instrumento de política económica, no son un fin en sí mismo. El peronismo tiene que sacarse el estigma neoliberal del menemismo que le ha cooptado la cabeza, es fundamental recuperar las banderas históricas.

APU: ¿Cómo ves a la Sociedad Rural con respecto a estas discusiones?

P.P.: Es el enemigo de todo esto. La Sociedad Rural, la Mesa de Enlace, la Federación Agraria actual, representan la antítesis de todas estas ideas. Son parte del campo del antipueblo.

APU: Pero son parte de esta discusión ¿hay posibilidades de diálogo?

P.P.: El diálogo no te resuelve nada. El diálogo es un instrumento de la lucha, como el consenso. Te van a crecer las barbas hasta el piso discutir con Biolcatti o Pino la segmentación de las retenciones. Todos los derechos de la sociedad argentina se consiguieron con lucha.

APU: Con la confrontación no la vas a eliminar, y va a seguir teniendo su agenda.

P.P.: ¿Cómo se impone la agenda? Tenés dos formas. Por la violencia (que no es el momento) o por los votos. Por eso son tan importantes las elecciones y tener los alimentos baratos. Eso es lo que te da los votos, como peronistas tenemos que tener alimentos baratos y ser transparente para ser creíbles, para que la gente nos vote.

APU: Desde la 125 para acá, se ha roto la relación del peronismo con los pequeños y medianos productores ¿ese lazo sigue totalmente roto? Y si es así ¿cómo se reconstruye?

P.P.: Sigue totalmente roto y se reconstruye teniendo una política propia que nos ponga en el lugar de defender al productor genuino que queda, no copiando las ideas de la derecha. Tipos que le hayan dado más a la derecha agraria que Massa debe haber habido pocos. Le sacaron las retenciones al maní, que es un negocio ultra mega rentable, mucho más que la soja y que se exporta el 97% de la producción, o sea que no tiene incidencia en la mesa de los argentinos.

Y perdimos 80 a 20 en esas regiones y en todo el interior. Hay que desporteñizar el análisis y la propuesta, hay que ser consecuentes, bancar los trapos en los momentos difíciles. Entre votar la copia y votar el original, votan el original. Por eso votan a la derecha.

APU: Decías que el 95% de la soja se exporta ¿No tiene mayor incidencia en la harina, por ejemplo?

P.P.: Nosotros usamos aceite mezcla. Girasol, maíz, depende como se haga ese blend. Y tiene su incidencia la soja, pero lo fundamental es el maíz, que es lo que incide directamente en el precio de la leche, el cerdo, la vaca. El maíz sí tiene una gran incidencia y habría que poner una mirada especial.

APU: ¿Ves algún dirigente o conjunto del cual puedas decir que entienden la lógica de la producción en el campo y las políticas que necesita?

P.P.: De los pocos dirigentes con los que hablé que más entienden la situación del campo y que pueden propiciar un algún cambio, Wado de Pedro. Cristina ha entendido muchísimo, ha aprendido muchísimo y es la única dirigente que está dispuesta a complejizar su vida personal para enfrentar estos grupos económicos. Hay mucho miedo en la dirigencia del campo nacional y popular a la hora de enfrentar el latifundio, las compañías transnacionales y todo lo demás.

APU: ¿Cómo ves el peronismo de Santa Fe?

P.P.: Es un peronismo de derecha, sojero. Es exactamente igual que Pullaro que ha sido protector de todos los intereses más nefasto de la República Argentina, de la de la estafa de Vicentin, de los puertos privados, de propiciar el canal Punta Indio contra el canal Magdalena. No sabés el daño que le hace a los productores agropecuarios que no esté el canal Magdalena. Por eso es tan importante lo que hace Kicillof, defendiéndolo, porque es una medida estratégica para la producción nacional. El flete siempre lo pagan los productores agropecuarios, igual que las retenciones. Si yo tengo que ir por el camino más largo, tengo que pagar entre 180 y 200 millones de dólares más de flete por año, entre todos. El mundo hace guerras para ir por el camino más corto y Argentina es el único país que voluntariamente va por el camino más largo y la dirigencia política, sacando a Kicillof y Cristina, no dice nada. Que la derecha haga eso, yo lo entiendo, porque les genera mucha guita en evasión por los precios de transferencia y por no pesar las exportaciones, pero que el campo nacional y popular no ponga esto arriba la mesa… Si yo fuera economista peronista lo primero que estudiaría es la irracionalidad logística de la economía argentina.

APU: Si te convocarán a mesas de discusión de debate económico ¿participarías?

P.P.: No soy una economista, tengo la primera incompleta, cómo me voy sentar con tipos que saben mucho de economía, como Feletti. Yo soy un chacarero, para qué voy a meterme a correr una pista que no es la mía. Después me cagan a palos. Ahora, si mi invitan, voy. Digo que no me si no me siento capacitado y con autoridad intelectual como para participar de esa mesa.

Agencia Paco Urondo

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights