crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

Patrullaje aéreo intensivo en nuestra ciudad

El próximo jueves 5 de septiembre de 2024, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Articulación Institucional para la Seguridad, llevará a cabo un operativo de patrullaje aéreo intensivo en la localidad de Necochea. Esta iniciativa forma parte de las labores de prevención y vigilancia del delito rural en la región, según informó el gobierno provincial en un comunicado emitido este viernes.

Las maniobras se llevarán a cabo a partir de las 18:45 hs en el aeródromo de la ciudad, siempre que las condiciones climáticas permitan el vuelo de drones. En el evento participarán autoridades locales y representantes del Ministerio de Seguridad.

El gobierno provincial extendió una invitación a «las entidades y productores rurales para que asistan y observen el desarrollo de la operación, con el objetivo de fomentar la cooperación y garantizar la seguridad en el sector rural del Partido de Necochea».

La realización de estas pruebas en Necochea coincide con un momento de tensión entre los productores rurales de la región y el gobierno provincial, debido a la intención de La Plata de reservar parte de los silos de la Terminal Quequén (los silos de la ex Junta Nacional de Granos) para intervenir parcialmente en el mercado de granos, buscando estabilizar las fluctuaciones del sistema en el actual contexto de crisis.

Drones y vigilancia rural

Para el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la protección del entorno rural es una política prioritaria. Por ello, en 2021 se creó la especialidad de Policía Rural, que en 2022 vio el egreso de 1000 oficiales especializados, y actualmente se están formando 1050 cadetes más.

Esta fuerza especial está compuesta por oficiales capacitados para recorrer diversas superficies y enfrentar el delito en áreas rurales. Un elemento clave de su formación es la fuerte vinculación con el territorio, lo que permite a los policías conocer a fondo las áreas donde operan. La planificación estratégica de la seguridad en estos entornos se realiza en colaboración constante con las entidades rurales que representan a los productores.

Además, el Instituto Universitario Vucetich (IUV) ha creado la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Rural, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales mediante la profesionalización de todos los actores del sistema de seguridad pública en el ámbito rural bonaerense.

En términos tecnológicos, considerando los largos desplazamientos y las zonas de difícil acceso, se han adquirido diez aeronaves no tripuladas, o “drones”, especialmente diseñadas para tareas de vigilancia. Estas unidades cuentan con una autonomía de vuelo de hasta 10 horas, están equipadas con iluminadores láser y cámaras de alta definición, además de un zoom de 30 aumentos y cámaras térmicas para visión nocturna. Cada dron es capaz de monitorear entre 30 y 40 mil hectáreas en una hora.

Asimismo, la Superintendencia de Seguridad Rural se ha integrado a la plataforma Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera eficiente y en tiempo real las demandas en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras. Esta plataforma facilita un modelo integrado de gestión entre el Ministerio y los municipios, permitiendo un abordaje coordinado en el análisis, investigación y respuesta a incidentes en el ámbito rural.

Estas iniciativas respaldan la gestión del área, que bajo la dirección del Comisario General Walter Mamani, actual Superintendente, se caracteriza por un enfoque integral del delito, incorporando análisis criminal, inteligencia e investigación en la prevención y respuesta a los delitos rurales.

Con información de Diario 4V

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights