crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, Technology

Patricia Bullrich crea una Unidad de Inteligencia Artificial para patrullar redes y sitios web

El lunes, mediante la Resolución 710/2024 publicada en el Boletín Oficial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS). Esta nueva dependencia tiene como objetivo aumentar la prevención, detección, investigación y persecución del delito a través del uso de inteligencia artificial.

La UIAAS operará bajo la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad, liderada por Santiago González Bellengeri. Además, contará con la colaboración de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

Según la resolución, la creación de esta unidad es «indispensable» para mejorar la eficacia y eficiencia del Estado en materia de seguridad interior y responder con mayor precisión a las amenazas y emergencias. Bullrich ha citado ejemplos de países como Estados Unidos, China y Reino Unido que utilizan la IA en diversas áreas de seguridad.

Sin embargo, la medida ha generado controversia. Críticos de la ministra recuerdan incidentes pasados, como la difusión de una falsa noticia en enero sobre la desarticulación de una supuesta célula terrorista que resultó en la detención injustificada de tres personas. Esta acción, considerada un fracaso en la gestión de Bullrich, resalta las preocupaciones sobre la eficacia y transparencia de la nueva unidad.

La resolución también establece que la UIAAS no implicará gastos presupuestarios adicionales, una aclaración que busca mitigar posibles críticas en un contexto de ajuste de recursos en áreas sensibles como salud y educación.

La UIAAS se encargará de patrullar redes sociales, aplicaciones y sitios web, incluyendo la «Internet profunda», para investigar delitos e identificar a sus autores. También podrá analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real, utilizar algoritmos para predecir futuros delitos y detectar amenazas cibernéticas.

La medida ha sido interpretada por algunos como una formalización de prácticas de vigilancia y espionaje que ya se realizaban en el pasado, como el Proyecto X, que fue utilizado para espiar a trabajadores y activistas. Ahora, con la UIAAS, estas actividades recibirían un respaldo formal.

Además de las tareas mencionadas, la UIAAS podrá utilizar drones para vigilancia aérea y robots para tareas peligrosas, como la desactivación de explosivos. También se dedicará al análisis de actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar grupos delictivos y prever disturbios.

La creación de esta unidad se enmarca en una política más amplia de represión de la protesta social y persecución de organizaciones y personas consideradas opositoras. Desde el gobierno de Javier Milei, se ha intensificado el uso de herramientas represivas, incluyendo el «Protocolo de Orden Público» y causas penales sin pruebas contra manifestantes.

Mientras tanto, Patricia Bullrich enfrenta críticas por su gestión en otros aspectos de la seguridad, como la búsqueda del pequeño Loan Peña, secuestrado hace casi cincuenta días en Corrientes. La falta de resultados en este caso contrasta con los esfuerzos en la creación de nuevas unidades de vigilancia y control.

En resumen, la UIAAS representa una nueva herramienta del gobierno para el control y vigilancia de la población, suscitando preocupaciones sobre su impacto en las libertades democráticas y los derechos humanos. La respuesta de la clase trabajadora y sectores vulnerables será clave en la defensa de estos derechos frente a las nuevas medidas de seguridad implementadas por el Estado.

Con información de La Izquierda Diario

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights