
Un tornado de diferentes colores
Las elecciones ponen orden en el esquema político y también obliga a repensar estrategias de trabajo en la administración del Estado nacional, provincial y municipal.
A continuación, un repaso de los resultados de las PASO en las provincias.
1) Provincia de Buenos Aires.
Minutos antes de las cuatro de la madrugada, Cristina Fernández de Kirchner se adjudicó el triunfo, y aseguró que el escrutinio fue “un papelón internacional”. Al cierre de esta edición, con el 95,68 por ciento de las mesas escrutadas, Cambiemos obtenía el 34,19 contra el 34,11 de Unidad Ciudadana . Esteban Bull-Rich dijo: “Somos un equipo que se está rompiendo el alma” . La jornada estuvo signada por la manipulación en la carga de los resultados electorales.
2) Provincia de Buenos Aires.
Sergio Massa (1País), que estaba tercero con el 15,52 por ciento de los votos, fue el único precandidato que le adjudicó el triunfo a Cambiemos . Florencio Randazzo (Frente Justicialista) obtuvo un 5,89, por ciento y Néstor Pitrola (FIT) consiguió el 3,38.
3) CABA.
Vamos Juntos, la fuerza encabezada por Elisa Carrió , quedó primera con el 49,56 por ciento de los votos. El segundo lugar fue para Unidad Porteña, que consiguió el 20,73 y en octubre será representada por el espacio de Daniel Filmus. «Ahora Buenos Aires» y «Honestidad y Coraje» no alcanzaron el piso necesario para participar en las generales. Evolución , la lista de Martín Lousteau, se quedó con el tercer puesto, con un 13,04.
4) Santa Fe.
El Frente Justicialista, al cierre de edición, se imponía con un 27,86 por ciento de los votos. Unidad Ciudadana , de Agustín Rossi , fue la lista más votada en ese espacio. El segundo lugar era para Cambiemos , con un 27,15 . El Frente Progresista Cívico y Social , que gobierna la provincia desde el 2007 , salió tercero con el 11,98 .
5) Córdoba.
Cambiemos se impuso sobre Unión Por Córdoba, del gobernador Schiaretti, con un 44,51 por ciento de los votos contra un 28,58. El Frente Córdoba Ciudadana (kirchnerismo) llegó a un 9,89 y quedó tercero. «Hace un mes no nos conocía nadie. Creo que hemos hecho una tremenda elección», señaló el precandidato a diputado por ese espacio, Pablo Carro, en diálogo con Caput.
6) Mendoza.
Cambiemos venció con el 41,08 por ciento de los votos. El segundo puesto, con el 33,2, fue para el Frente Somos Mendoza, la alianza del peronismo en la que triunfó la lista Nueva Conducción. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores logró el tercer lugar con el 8,8 por ciento.
7) Entre Ríos.
Cambiemos ganó con el 47 por ciento de los votos y superó al Frente Justicialista, que sacó un 42,26. La Nueva Izquierda obtuvo un 3,92 por ciento y logró el tercer lugar.
8) Tucumán.
El Frente Justicialista ganó con el 52,35 por ciento de los votos, contra un 30,87 de Cambiemos. El tercer lugar fue para Fuerza Republicana, el partido de Ricardo Bussi, que alcanzó un 9,52.
9) Chaco.
El frente oficialista Chaco Merece Más (PJ) logró la victoria con el 43,74 por ciento de los sufragios. Cambiemos alcanzó el 37,2. Unidad Ciudadana quedó tercero con el 7,18.
10) Catamarca.
El Frente Justicialista Para La Victoria logró el triunfo con un 46,79 por ciento de los sufragios. El segundo lugar fue para Cambiemos, que consiguió un 36,30. Unidad Ciudadana sumó un 4,05 por ciento y se anotó en el tercer lugar.
11) Corrientes.
Cambiemos ganó con el 45,46 por ciento y superó a la lista Juntos Podemos Más (PJ), que logró un 34,65 de los sufragios. 1País quedó tercero con el 11,51.
12) Chubut.
El Frente Para La Victoria venció con el 32,89 por ciento al Frente Chubut Somos Todos, del gobernador Mario Das Neves, que sacó un 26,80. Cambiemos quedó tercero con un 25,86.
13) Formosa.
El Frente De La Victoria arrasó en la elección de senadores, con un 56,48 por ciento de los votos. El segundo lugar fue para el Frente Amplio Formoseño Cambiemos , que sacó un 35,59. El Partido Obrero quedó tercero con el 2,34.
14) Jujuy.
El Frente Jujeño Cambiemos, apoyado por Gerardo Morales, ganó con el 36,27 por ciento de los votos en la elección de senadores. El Frente Justicialista consiguió el segundo lugar con el 30,39. 1País terminó tercero con un 13,28.
15) La Pampa.
El Frente Cambiemos ganó con el 49,21 por ciento y venció al Frente Justicialista, apoyado por el gobernador Carlos Verna, que obtuvo el 38,51. El Frente Progresista Pampeano sacó un 4,44 y quedó tercero.
16) La Rioja.
El Frente Justicialista Riojano, encabezado por Carlos Menem, ganó con el 44,62 por ciento de los sufragios. Cambiemos salió segundo con el 36,12 y el tercer puesto fue para el Movimiento Norte Grande, con el 7,04 por ciento. «Yo hasta ahora soy candidato» , afirmó el expresidente cuando fue a votar.
17) Misiones.
El Frente Renovador de la Concordia, apoyado por el gobernador Hugo Passalacqua, ganó, en senadores, con el 40,97 por ciento de los sufragios. El segundo lugar fue para Cambiemos, que sacó un 28,58. El Partido Agrario y Social quedó tercero con el 11,46 por ciento.
18) Neuquén.
Cambiemos ganó con el 24,86 por ciento y dejó atrás al oficialista Movimiento Popular Neuquino, que sacó un 21,83. Unidad Ciudadana quedó tercero con el 17,82.
19) Río Negro.
El Frente Para La Victoria arrasó con el 40,66 por ciento de los votos, mientras Cambiemos consiguió sólo un 19,41. El tercer lugar se lo quedó Juntos Somos Río Negro, del gobernador Alberto Weretilneck, que sacó el 17,91.
20) Salta.
El Frente Unidad y Renovación, apoyado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, ganó con el 37,96 por ciento de los sufragios. Cambiemos quedó segundo con el 24,22. El tercer lugar fue para el Frente Ciudadano Para La Victoria, que alcanzó un 17,38.
21) San Juan.
En senadores, el Frente Todos (PJ) se impuso con el 49,34 por ciento. Cambiemos quedó segundo con el 30,28, mientras el tercer lugar fue para 1País, con un 6,42.
22) San Luis.
Cambiemos triunfó con el 57,48 por ciento de los votos en la elección de senadores, y venció al Frente Unidad Justicialista, del gobernador Alberto Rodríguez Saá, que sacó un 38,37. El tercer puesto fue para el Frente de Izquierda, que alcanzó un 1,82 por ciento.
23) Santa Cruz.
En senadores, Cambiemos ganó con el 45,51 por ciento de los sufragios, contra un 29,04 del Frente Para La Victoria. Al cierre de esta edición, Proyecto Sur y el Frente de Izquierda disputaban el tercer puesto con 7,66 y 7,62 respectivamente.
24) Santiago del Estero.
El Frente Cívico por Santiago, de la gobernadora Claudia Ledesma Abdala, triunfó con el 66,07 por ciento de los sufragios, y dejó muy atrás a Cambiemos, que sacó un 16,13. 1País quedó tercero con el 10,89.
25) Tierra del Fuego.
El Frente Ciudadano y Social (kirchnerismo) ganó con el 21,5 por ciento de los votos. En segundo lugar quedó Cambiemos, con el 19,25. El Frente Tierra de Unión, de la gobernadora Rosana Bertone, quedó tercero con el 18,9.
RADIO CAPUT