Partidos «truchos» y neonazis a la vista
Se conocieron los certificados de escrutinio que se utilizarán en las elecciones PASO del domingo proóximo.
Los distintos partidos y alianzas están tomando conocimiento de los espacios políticos que partiparán este domingo 13 de agosto en las PASO.
Llaman la atención algunas cuestiones:
El Partido Federal, cuyo origen se remonta hasta la Revolución de Mayo y luego refundado varias veces por sectores de la derecha vernácula, presenta a nivel provincial cuatro listas de precandidatos a senadores y diputados nacionales. No tiene representación en el distrito.
El Partido del Campo Popular aparece con una compulsa de tres sectores internos para la candidatura a senador nacional. Por lo que se sabe, este partido tiene bases en la provincia de Santa Fé.
El Frente Patriota Bandera Vecinal, señalado como partido neonazi conducido por el conocido dirigente Alejandro Biondini, se presenta con seis listas a nivel de senadores nacionales. Este partido había recibido una sanción judicial en primera instancia. Sin embargo, un resquicio legal le permitió presentarse.
El Frente Unión Federal aparece con seis listas de candidatos a senadores provinciales por la quinta sección y cuatro listas de candidatos en Necochea. Este partido ha sido denunciado a través de los medios locales por los propios vecinos de Necochea: al parecer, varias personas aparecen en las nóminas sin haber sido consultados.
En el ámbito local, participarán un total de 16 listas para concejales y consejeros escolares de Necochea.
En el ámbito seccional, las listas serán 18.
Para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, 20 listas presentan candidatos.
Para senadores nacionales por Buenos Aires, nada menos que 25 listas estarán en las mesas de los cuartos oscuros, o al menos así figuran en los certificados de escrutinio oficiales.
Es de suponer que, más allá de los espacios políticos tradicionales, se presentan varias listas de partidos ignotos, con una sospechosa pugna interna.
Con todas las falencias, a la democracia hay que defenderla porque costó la vida de muchos argentinos y es el mejor sistema de gobierno que supimos construir hasta ahora.
Nada tiene que ver en esto con la real participación de los ciudadanos. Las sospechas de posibles fraudes, de partidos políticos «truchos», de internas partidarias inexistentes, de listas fantasmas, de candidatos inventados, todos provenientes de sectores ligados a la derecha, empañan el sistema democrático participativo e invita a pensar en otros objetivos nada claros.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM