Este jueves, el distrito enfrentará una jornada con servicios limitados por el paro general. Varios servicios esenciales como el transporte y bancarios no prestarán servicio. Cuáles estarán paralizados.
Necochea y Quequén se verán afectadas este jueves por la disminución en la prestación de diversos servicios, especialmente en las entidades más relevantes, a raíz de la participación de asociaciones laborales y sindicatos en una protesta general que tiene lugar en toda la nación. Durante una conferencia de prensa efectuada el martes por representantes de la CGT regional Necochea, se comunicó que distintas actividades estarán paralizadas, ya que sin la presencia mayoritaria de los trabajadores es inviable mantener el funcionamiento habitual.
No se brindará el servicio de transporte público de pasajeros por parte de las compañías Transporte Necochea y Compañía Nueva Pompeya durante todo el día, debido a que el gremio de la UTA respalda lo determinado por la CGT. Asimismo, la Usina Popular Cooperativa no abrirá sus puertas, puesto que el Sindicato de Luz y Fuerza, seccional Mercedes, confirmó su inasistencia laboral. Esta misma circunstancia tuvo lugar en la acción sindical del 24 de enero pasado, cuando también se unieron a una manifestación por las arterias centrales de la ciudad.
La recolección de residuos no se llevará a cabo en ningún sector del distrito, ya que el Sindicato de Choferes de Camiones es uno de los principales promotores del paro general a nivel país, y los empleados del área están incluidos en esta categoría laboral. En cuanto al ámbito bancario, solo se podrán realizar operaciones mediante banca en línea, billeteras digitales y cajeros automáticos; no obstante, no habrá atención al cliente en ninguna entidad bancaria, tanto estatales como privadas, ya que el sindicato «La Bancaria» es otro actor clave en esta manifestación.
En relación con la Municipalidad de Necochea, tanto el Sindicato de Trabajadores Municipales como ATE se sumaron a este segundo paro nacional. No obstante, no todo el personal acatará la medida y por ello es posible que algunas áreas ofrezcan atención al público, aunque limitada. Por consiguiente, las puertas del edificio municipal permanecerán abiertas. Una situación similar ocurre con otras dependencias públicas, sean nacionales o provinciales, donde el nivel de atención dependerá del grado de adhesión al paro.
Las instituciones educativas enfrentan un escenario particular: más allá del cuerpo docente, es necesario considerar al personal auxiliar imprescindible para abrir y limpiar los establecimientos escolares. Cada caso deberá evaluarse individualmente.
En lo concerniente al comercio, la situación varía considerablemente, dado que aunque el Sindicato de Empleados de Comercio apoya esta medida extrema tanto a nivel nacional como local, dependerá mucho de cada negocio particular. Es importante tener en cuenta que aquel empleado que no asista a su puesto laboral tendrá un descuento correspondiente al día no trabajado.
Qué reclama la CGT en el paro general
Durante una entrevista con Diario Necochea, Ignacio Barrena, líder regional de la CTA, explicó los fundamentos del paro general. «Los principales reclamos tienen que ver con la oposición al DNU, el rechazo a la Ley Bases, la caída de los salarios y las jubilaciones en términos reales y en su capacidad de compra», señaló Barrena. Destacó que «hoy estamos en un nivel de salario real que está muy cerca del peor nivel del 2001». Sobre la controvertida Ley de Bases, mencionó que aunque «está en tratamiento, hay muchos aspectos que todavía hay que ver como terminan redactados», pero afirmó categóricamente que «nosotros estamos en contra de la flexibilización laboral».
Barrena también anticipó una fuerte adhesión local al paro: «Creemos que será interesante la concentración, que está propuesta a partir de las 12». Hizo referencia a movilizaciones anteriores para resaltar la continuidad del descontento: «Desde el primer paro nacional hasta aquí pasaron las jornadas del 8 de marzo, la del 24 de marzo y la más reciente del 23 de abril en defensa de la educación pública, particularmente de la universidad pública». Además, enfatizó la naturaleza abierta y amplia de esta protesta: «Es una convocatoria con la bandera argentina, con la mayor amplitud, desde las centrales obreras y hacia todo el pueblo de Necochea».
Respecto a la situación laboral en Necochea, Barrena no esquivó la dureza del panorama actual. «No hay ningún elemento que mida específicamente el desempleo en Necochea», admitió, agregando que «se percibe y se siente no solo la falta de empleo, sino que también muchas veces no alcanza con un empleo y hay que buscar más de un trabajo para poder llegar a fin de mes». La situación, según él, es «complejísima», exacerbada por «un aumento desmedido y descontrolado de la nafta o de los servicios públicos». Estos factores contribuyen a un sombrío pronóstico: «La expectativa es que el desempleo aumente».
Diario Necochea
Publicado en lanuevacomuna.com