Sobre redes sociales, influencers, posverdad y Santiago Maldonado
Hoy les voy a contar para que sirve esto de preguntar en redes por Santiago Maldonado.
En las últimas horas, miles de usuarios de redes sociales comenzaron a difundir mensajes en reclamo de la aparición de Santiago Maldonado.
Miles de personas comenzaron en las últimas horas una campaña en redes sociales en reclamo por la aparición del joven Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1 de agosto tras un desalojo violento en una comunidad mapuche en el sur del país.
— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 27 de agosto de 2017
Hoy les voy a contar para que sirve esto de preguntar en redes por Santiago Maldonado.
¿Vieron todas esas notas sobre redes sociales y algoritmos de búsqueda, sugerencias, intensidad y eco en redes? Bueno, sin exagerar demasiado, las empresas que monitorean redes son pocas y son «hermanas» entre sí. (O sea que son de los mismos dueños y además están vinculadas a las redes que observan mediante publicidad). Es decir que tienen la fiabilidad de Ibope después de que la compró Clarín.
Sin embargo, a partir de la llegada de la administración del cambio, se le dio mediática y gubernamentalmente una importancia inusitada a estos mecanismos de medición de replica de agenda en redes sociales.
Por eso los hashtags promocionados por el gobierno, las cuentas truchas, los influencers de YouTube, invitar a los de Taringa a Olivos… Porque es el terreno ideal para la posverdad y la propuesta de valores que despliega la alianza Cambiemos para apuntalarse en la opinión pública a través de la Imagen.
La CIDH otorgó una cautelar para la protección de los derechos de Santiago Maldonado https://t.co/vbCfPoyS0u pic.twitter.com/wxiUBxlkgX— 🇦🇷 InfoEnsenada ® (@InfoEnsenada) 24 de agosto de 2017
Aquí amiguitos, está la clave: la Imagen se construye en internet con palabras. Palabras llave, palabras búsqueda. Y este gobierno pide detalladisimos informes de esas construcciones de Imagen porque así pueden continuar una linea determinada o cambiar algunos detalles (el presidente siendo más o menos dialoguista según el momento de su gestión corresponde a esta construcción de Imagen)
Desde ayer el nombre de Santiago aparece en terrenos que ellos creían tener absolutamente controlados. El nombre del pibe que falta se va a colar entre sus papeles aunque no quieran, aunque se les vaya la vida de sus empleados en negarlo, en hacerlo pasar por una casualidad propia de hippies evanescentes. Esta semana todos los call centers de cada ministerio, y todos los expertos en el ministerio de modernización van a medir y analizar con precisión suiza el reclamo por Santiago.
Y van a descubrir con horror que las palabras relacionadas con #APARICIÓNCONVIDA DE #SANTIAGOMALDONADO son:
#Bullrich
#Gendarmería
#Macri
#Elestadoesresponsable
SAN Lorenzo también quiere saber que paso con Santiago #AparicionConVidaDeSantiago pic.twitter.com/ZO0v45ySUk— Horacio Pietragalla (@pietragallahora) 27 de agosto de 2017