crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

PARA QUE ES EL G20 EN ARGENTINA: EL NUEVO ORDEN COMERCIAL SE FIRMARIA EN BUENOS AIRES




El nuevo NAFTA podría firmarse en la Cumbre del G20 en Buenos Aires

Los presidentes Donald Trump, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto evalúan por estas horas rubricar el flamante acuerdo comercial entre los Estados Unidos, Canadá y México, que reemplazará al Nafta, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G20, que tendrá lugar en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1° de diciembre próximo.

Según pudo saber El Cronista por fuentes diplomáticas y funcionarios del gobierno mexicano, el Usmca (por sus siglas en inglés) o TMEC (en su versión castellana) podría ver la luz en la capital argentina, con el presidente Mauricio Macri como anfitrión de un acuerdo que será presentado como un logro en aras de ratificar el comercio mundial y los acuerdos multilaterales.

“El TMEC se firmará el 29 o 30 de noviembre, y a nadie se le escapa que los líderes tienen previsto en agenda verse en Buenos Aires”, afirmó el subsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker, ante la consulta de este diario.

Baker reveló el detalle luego de participar de seminario sobre periodismo económico de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la Ciudad de México.

El presidente estadounidense Donald Trump también se manifestó por rubricar el TMEC a fines de noviembre, al requerir a comienzos de octubre al Congreso una rápida aprobación del acuerdo tras la firma. También lo hizo el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

El ministro de Producción, que defendió el Presupuesto 2019 ante el Senado, intentó despejar dudas sobre la relación con el socio regional. Insistió con la línea oficial de que «son discursos de campaña» los de la nueva gestión y dijo que «el Mercosur necesita una modernización.

Enrique Peña Nieto quiere rubricar el TMEC el 30 de noviembre, en el último día de su mandato y antes de ceder la banda al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, con un perfil de centroizquierda. López Obrador ha tenido un observador propio y permanente en la etapa final del acuerdo que le tocará implementar.

Las claves del TLC y su impacto en Argentina
El TMEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, en inglés), cuyas gestiones se lanzaron en 1992 y entró en vigencia en 1994. En la actualidad, los intercambios comerciales entre los tres socios ascienden a u$s 1,2 billones anuales.

Con Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos impuso la necesidad de renegociar las condiciones de un tratado con 24 años de vigencia y sobre el que el líder republicano machacó en campaña por su efecto sobre el empleo en zonas fabriles antiguamente pujantes.

El punto más destacado es la modificación en el capítulo referido a las reglas de origen aplicadas al comercio de automóviles libres de aranceles. En la actualidad, los vehículos norteamericanos deben contar con 62,5% de autopartes originadas en la región para no pagar impuestos, pero dicha alícuota saltará al 75%, progresivamente en cuatro etapas, .

Tal cambio, con efecto positivo en la industria mexicana, se compensaría con el compromiso de ensamblar vehículos con el 40% de componentes producidos en zonas donde el salario mínimo por hora tiene un piso de u$s 16, lo cual mantendría cierta demanda en Estados Unidos y Canadá.

Estas disposiciones podrían impactar negativamente en Sudamérica, ya que se descuenta que habrá menos incentivos para demandar autopartes de la Argentina o Brasil.

La Argentina y México tienen un acuerdo de comercio regulado de vehículos por cupos, suscripto hacia el final de la gestión Kirchner y que se vencerá el 18 de marzo de 2019. Si bien México espera la fecha para poder ampliar sus envíos al país con libre comercio, los industriales argentinos ven un potencial riesgo para el sector.

Desde comienzos de año, el gobierno de Macri impulsó una agenda de negociaciones con México para ampliar el comercio libre de aranceles, sobre todo en materia agroalimentaria, pero sin abordar nuevas ventajas para el sector automotriz, algo que la contraparte demandaba.

La falta de acuerdo frustró una visita oficial que Macri pretendía hacerle a Peña Nieto a mitad de este año.

EL CRONISTA

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights