14.000 pesos para no ser pobre en Argentina
Se aleja la promesa del presidente de alcanzar la Pobreza Cero. Mes a mes se necesitan más ingresos para sostenerse fuera de la línea de pobreza e indigencia. Una familia tipo necesito en marzo, $14.090,52 para no caer debajo de la línea de pobreza y $5.798,57 para no ser indigente, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe destaca que tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -determina línea de indigencia- como lo Canasta Básica Total (CBT) -determina línea de pobreza- registraron en marzo, un incremento del 3,05 por ciento, respecto del mes anterior.
En consecuencia, al cierre del primer trimestre la CBT sufrió una variación de 7 por ciento, mientras que la CBA aumentó 6,22 por ciento.
La CBA está compuesta sólo por alimentos para la manutención mínima mensual de una familia compuesta por un matrimonio y dos chicos, mientras que la CBT incorpora una serie de servicios básicos.
Los valores de la CBA y CBT luego son los utilizados por el organismo para definir las tasas de pobreza e indigencia y frente a este aumento.
Por lo tanto, frete a este aumento, y debido a que aún no se recompusieron los salarios por paritarias, se puede esperar otro avance de la pobreza en la medición correspondiente al tercer mes del año.
Para ambas canastas el incremento estuvo por encima del Indice al Consumidor (IPC) que para marzo trepó a 2,4 por ciento, de acuerdo a la medición oficial.
En tanto, se mostró más en línea con el alza del precio de los alimentos -que dominan ambas canastas- y que para marzo fue de 3 por ciento.
Dentro de los alimentos el INDEC reportó para el mes pasado subas de 7,7 por ciento en verduras, 5 por ciento en carnes, 2,8 por ciento en productos panificados, 2,5 por ciento en lácteos, 2,4 por ciento en bebidas no alcohólicas, 2,1 por ciento en bebidas alcohólicas, y 1,9 por ciento en infusiones, entre los incrementos más relevantes.
DIARIO K