¿Qué políticos alrededor del mundo se vieron salpicados por el escándalo?
Además de Mauricio Macri, diversos políticos se encuentran involucrados en esta investigación periodística que reveló cientos de dueños de empresas en paraísos fiscales. Entrá y mirá a que otros líderes mundiales se nombra en la lista.
Si bien en la Argentina el escándalo de Panama Papers tomó relevancia por relacionar a Mauricio Macri con posibles hechos irregulares, en todo el mundo hubo mucha polémica por la filtración de estos documentos y los nombres de más de 140 políticos aparecieron en listas como dueños o relacionados a empresas ubicadas en paraísos fiscales.
En América Latina, junto a Macri y Daniel Muñoz, secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner, se destaca como dueños de cuentas Joao Lyra, miembro de la cámara de diputados, y el presidente de la cámara de diputados de Brasil, Eduardo Cunha, uno de los cientos de funcionarios investigados en ese país por el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato.
Asimismo, uno de los dueños de una empresa es señalado como el «contratista favorito» de Enrique Peña Nieto, el Presidente de México. Además, aparecen un ex presidente de la Confederación de Producción y Comercio de Chile, un ex alcalde de Bogotá, capital de Colombia, un ex vicepresidente de Honduras y un ex jefe de inteligencia de Perú. También aparecen el procurador general, el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia y un ex director del Banco Central de Ecuador.
A nivel mundial, se destacan el Primer Ministro de Islandia, el Rey de Arabia Saudita, el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos y el Presidente de Ucrania. Además, numerosos ex funcionarios también están en la lista, como el ex mandatarios de Georgia, Irak, Jordania, Qatar y Sudán.
En cuanto a dueños con relaciones familiares o de cercanía a los políticos, la lista se extiende. Así, dirigentes de la talla de Vladimir Putin, el Presidente de Rusia, David Cameron, el Primer Ministro inglés o Bashar Assad, Presidente de Siria, se encuentran en la lista.
Además, también aparecen la hermana del Rey emérito Juan Carlos de España, el hijo del Primer Ministro de Malasia, la hija de un ex Primer Ministro de China, así como hijos de ex’s presidentes de Egipto, Ghana, Pakistán y Azerbaiyán.
Presidencia de la Nación emitió un comunicado en el que desliga al Presidente de una posible acción ilegal, aunque no desmiente que esta empresa haya existido. Según el comunicado, esta empresa «estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria». «Constó en la declaración jurada de su padre, Franco Macri», cuenta el comunicado.
Asimismo, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, también se manifestó mediante su Twitter personal luego de la filtración de Panama Papers y sostuvo que el accionar del Presidente no fue ilegal ya que «constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo».
POLITICA ARGENTINA