ACTUALIDAD

¿PAGAS #INGRESOSBRUTOS? LOS BANCOS, NO: POLEMICA MEDIDA #PRO






El PRO ya tiene los votos para bajarles Ingresos Brutos a los bancos


Es una ley que pidió Sturzenegger. Los lilitos y Ocaña la votarán junto al oficialismo este jueves

El Pro ya tiene los votos necesarios para aprobar el proyecto que establece la exención de ingresos brutos sobre los pasos para los bancos y que, de esta forma, suba la tasa implícita para las entidades financieras sin que el Banco Central tenga que pagar más por los pases pasivos.

La iniciativa se tratará este jueves en la Legislatura porteña. Desde el oficialismo aseguraron a LPO que ya tienen los votos necesarios para aprobarla de sus «aliados electorales». Es decir, cuentan con el visto bueno de los legisladores de Lilita y el bloque de Graciela Ocaña.

Esta equiparación obedece a la decisión de la autoridad monetaria de utilizar la tasa de dichas operaciones como referencia para el régimen de metas de inflación, a las que se ha sometido con el mandato de inducir una baja sistemática de ese indicador, clave para la recuperación económica y social del país.

El anuncio explícito de dichas metas tiene como principal ventaja dar previsibilidad a las decisiones económicas, facilitando la coordinación entre los diferentes actores de la actividad, tanto para la producción y el consumo, como para fijación de precios y salarios.

Este esquema de metas se basa en el uso de la tasa de interés central del «corredor» de pases en pesos a siete días de plazo, como principal instrumento de la política monetaria.

Hasta el momento dicha tasa tributa Ingresos Brutos, a diferencia de los títulos públicos, lo cual produce un efecto distorsivo sobre el eje del programa de desinflación, al generar un mayor costo para el Banco Central.

Con esta medida, la Ciudad se suma a los esfuerzos y compromisos de la Nación en su lucha contra el flagelo de la inflación, contribuyendo a avanzar hacia un escenario de mayor estabilidad en el cual se pueda bajar el costo del dinero y, en definitiva, el costo de vida.

En el mismo sentido, la Ciudad ya ha enviado un proyecto que reduce del 7% al 1,5% la carga de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios, lo cual repercutirá en una baja de entre el 10% y el 15% en el valor de las cuotas.

Esta medida complementa la estrategia de promover el acceso a la vivienda propia, que tuvo su paso inicial con los créditos a 30 años anunciados por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el viernes 7 de abril, y ya implementada por varias entidad financieras, entre ellas el Banco Ciudad.

Copyright La Politica Online SA 2017

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso