crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

PACTO DE GOBIERNO Y SINDICATO PARA FRENAR LA OLA DE PAROS

PACTO DE GOBIERNO Y SINDICATO PARA FRENAR LA OLA DE PAROS
La feroz embestida del gremio de los médicos de hospitales públicos contra la política de salud del Gobierno bonaerense terminó forzando a María Eugenia Vidal a aceptar el viernes un riesgoso acuerdo que pone fin a los salvajes paros en los 77 centros de la provincia. Además de obtener una mejora salarial del orden del 25% y la promesa de reabrir en agosto la discusión paritaria, los dirigentes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) lograron que la gestión de Cambiemos accediera a reglamentar un polémico decreto firmado por Daniel Scioli en 2015 que adelanta a los 50 años la edad jubilatoria de los profesionales de la salud.
La medida alcanza a más de 11 mil agentes que desempeñan sus tareas en los hospitales y que antes se jubilaban con 60 años y 30 de servicio. De acuerdo con la resolución firmada por el exgobernador, el nuevo régimen se irá instrumentando en forma progresiva y recién en 2018 estará vigente completamente para aquellos que cumplan con los 25 años de aportes.
Sin embargo, la aplicación inmediata de este esquema podría poner en riesgo las prestaciones en los hospitales públicos, adonde acuden a atenderse los vecinos menos favorecidos de la sociedad de la provincia de Buenos Aires, debido a la oleada de profesionales que estaría en condiciones de retirarse.
«El acuerdo incluye en lo previsional que se permitirá la jubilación inmediata de quienes cuentan con las condiciones para ello en forma inmediata y sin cargo deudor, así como también se propusieron 120 días como plazo máximo para la aplicación completa del decreto de desgaste laboral», explicó al respecto el presidente de la CICOP, Fernando Corsiglia.
El nuevo régimen jubilatorio reclamado por CICOP alcanzará todos los profesionales (radiólogos, bioquímicos, médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros) que se desempeñen o se hayan desempeñado en relación de dependencia, pertenecientes a planta permanente o temporaria.
El decreto 598 -firmado por Scioli en plena campaña presidencial- reconoce la presencia de factores de riesgo psicosocial en la actividad laboral desarrollada por los médicos, lo que constituye un cuadro de desgaste laboral o agotamiento prematuro, situación que a consideración del Estado justifica el acceso a una jubilación anticipada.
El artículo 2 de la norma establece un régimen de progresividad que se inicia en forma retroactiva a 2014, por lo que un profesional del área que entonces haya cumplido 58 años de edad y tenga 33 de aportes podrá acceder al beneficio. En tanto, en 2015 la edad mínima será de 56, con 31 años de aportes, y en 2017 la ecuación será de 52 años de edad y 27 de aportes. De esta forma, en 2018 se llegará a la edad fijada por el acuerdo paritario.
El decreto en cuestión fue uno de los puntos que generó más fricción con los gremios de los médicos, junto a la pauta de aumento salarial, con constantes medidas de fuerza.

AMBITO

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights