Ambientalistas desenmascaran al puerto tras el anuncio de proteger la fauna local
Viendo y considerando que los intereses económicos del puerto presionan y silencian a los medios de comunicación intentaremos por este espacio difundir la aclaración de gente idónea que trabaja y ha trabajado de manera incansable por recuperar la salud de la colonia de lobos marinos y por salvar de la contaminación el antepuerto.
El anuncio del puerto me trae a la mente el consuelo de tontos al que nos aferramos despues que nos afanan y nos dejan literalmente en pelotas “por suerte no me pegaron” “afortunadamente no habia nadie en casa” . El lobo pretende cuidar el gallinero.
«Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía» reza el saber popular, y el anuncio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén de proteger la fauna local, generó desconfianza entre los vecinos que se han puesto al hombro el cuidado de la colonia de lobos marinos.
Puerto Quequén transita por un momento crítico en su relación con los necochenses. Los negociados millonarios que se anteponen a la vida y la salud de los vecinos y la fauna de la región y el rol de su presidente, Arturo Rojas como lobbista de las multinacionales están minando sus pretensiones de convertirse en un candidato ganador para el 2019, por lo que ante una situación desesperada, publicó un anuncio pa’ la gilada.
ONG SURFRIDER DENUNCIA: «CENTRALES DE LA COSTA SE OPONE A LA PLANTA DE FERTILIZANTES EN PUERTO QUEQUEN» https://t.co/6WmzA3Jxl2 pic.twitter.com/U2AOtcAGbM— LANUEVACOMUNA.COM (@LANUEVACOMUNA) 21 de mayo de 2018
La acción de instituciones como Fundación Fauna Argentina de Mar del Plata; de Carlos Leo, que ha intervenido en la recuperación de cientos de lobos marinos y de Fabián Felipón, fotógrafo ambientalista que ha realizado un impresionante registro de la colonia y de las huellas de la contaminación en todo el distrito, han alertado durante años a las autoridades portuarias sobre la gravedad del asunto.
Hace más de un año y medio, la Fundación le entregó en mano a Rojas un proyecto de reordenamiento de la colonia de lobos marinos para la Escollera Sur de Necochea; asimismo en reunión de Comisión de Medio Ambiente se les entregó una copia del proyecto a todos los concejales presentes.
«Como era de esperar después de dicho lapso de tiempo no hemos recibido respuesta alguna. No obstante el desorden de la Escollera sigue su curso hasta el día de hoy: en honor a la verdad, nada ha cambiado”, comentó Carlos Leo.
Y continuó: “Como si esto fuera poco el día 2 de septiembre hubo un derrame de fuel oil en inmediaciones del llamado ‘Chorro de agua caliente’ que si no fuera por un vecino y un turista que hicieron la denuncia inmediata, las consecuencias hubiesen sido más que lapidarias. Luego de infinidad de denuncias, como era de esperar no hay responsables».
PUERTO QUEQUEN: MEDIDA CAUTELAR PARALIZA PLANTA DE FERTILIZANTES POR INCUMPLIMIENTOS https://t.co/9LiEwk36ae pic.twitter.com/SB2aBzmDaL— AlfajorDePollo (@AlfajorD_Pollo) 30 de mayo de 2018
Desde el momento del derrame, hasta la fecha murieron 51 lobos marinos y cinco carpinchos entre otras especies, sin contar los que han denunciado otras personas, sin embargo el CGPQ a través del área de medio ambiente a cargo de Martín Bruno, informó que no quedaron secuelas en la zona.
La doctora Gisela Giardino (UNMDP) promovida por el titular del Puerto para trabajar en la zona, se negó a hacer las necropsias de los lobos marinos fallecidos «¿saben por qué? Porque tanto ella como las autoridades portuarias saben que los lobos y otras especies mueren por la contaminación, además de ser atropellados por los inescrupulosos”.
“Son los mismos de siempre, los que roban técnicas de marcado de pinnipedos cobrando honorarios siderales al Estado, o los que trabajan en «’Inmundo Marino’ donde encarcelan y lucran con los pobres animales silvestres», denunció Leo.
«No existe bibliografía acreditada que justifique esta mortandad de lobos marinos en una extensión tan reducida de terreno y en un lapso de tiempo tan corto. ¡Imagínense la contaminación que hay en la playa con todos los lobos marinos pudriéndose!», prosiguió
«La mugre que recogen los vecinos anualmente equivale a cuatro toneladas de basura, y la juntamos a mano, sin maquinas. Los contenedores verdes adosados a la luminaria no tienen base; ya hicimos la denuncia a la Policía Ecológica, quien los obligó a hacer estos cambios”, informó.
PUERTO QUEQUEN: LA CONTAMINACION SIGUE Y ES EVIDENTE pic.twitter.com/aIsbNH4HY6— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 7 de septiembre de 2017
Y añadió: “Por suerte el jefe de dicha entidad es nuevo en la ciudad y está gestionando la problemática en forma impecable, toda esta ‘movida’ por parte del Consorcio obedece a un correlato sancionatorio por parte de la entidad ya explicitada, nada es gratis».
En la aclaración de Carlos Leo, se agregan datos preocupantes: «indirectamente los ciudadanos necochenses y quequenenses se están enterando por interpósita persona, que tanto la UFI 2 como la UFI 3, nunca me tomaron las denuncias que vengo haciendo hace largo tiempo».
Asimismo, agregó que les hubiera gustado “que de la Universidad de Mar del Plata hubiesen venido a rescatar a ‘Cabroncito’, lobo que estuvo sufriendo más de un año. Los biólogos que ahora van a trabajar en Necochea ni se enteraron, aun ante las denuncias y clamor de los habitantes de la ciudad, que incluso se han viralizado».
«Aprovecho la oportunidad para felicitar a Fundación Fauna Argentina, autor del Proyecto que entregamos el 30 de marzo de 2017 y que copiaron en la Universidad de Mar del Plata: la FFA, viajó e hizo muchos kilómetros y desinteresadamente vino a rescatar al pinnipedo afectado. Por ello es necesario dejar sentado la conducta del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén».
DERRAME DE COMBUSTIBLE EN PUERTO QUEQUEN: NO PUEDEN TAPAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL. IMAGENES https://t.co/PaNB1eBKA2 pic.twitter.com/uuMZrz9Tvl— LA POSTA (@INFOLAPOSTA) 7 de septiembre de 2017
«La frutilla del postre se produjo en la semana cuando con bombos y platillos en un informe de TSN, (aclaremos que el Consorcio auspicia en el noticiero con pauta oficial) el mismo anuncia una impresionante limpieza de la zona; zona que quien suscribe había dejado impecable tres o cuatro días antes”.
“Pero eso no sería nada; lo inmoral de todo esto es que para mostrar que están haciendo algo, con la pala mecánica lesionaron dos lobos marinos, uno de ellos con un fuerte golpe en el cráneo, y al otro le reventaron el ojo y su maxilar», señaló.
Finalmente realizó un reclamo urgente: «Pido a través de este medio concurra la Dra. Giardino a la zona a revisar a los lobos afectados, anticipo que si no se los atiende rápidamente van a morir. Y como siempre los responsables de las muertes son los mismos».
NOVA NECOCHEA
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM