En el marco del Día de San Cayetano, santo patrono del pan y del trabajo, este miércoles 7 de agosto, organizaciones sociales agrupadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero, la CGT, las dos CTA y ATE se reunirán en Plaza de Mayo, con la consigna «Pan, Tierra, Techo y Trabajo», para protestar contra las políticas de ajuste, hambre y pobreza del gobierno de Javier Milei. «En una Argentina donde 7 de cada 10 niños y niñas viven en la pobreza, volvemos a realizar la marcha de San Cayetano», expresó la UTEP. La CGT afirmó que «ningún gremio quedará fuera». Hugo Yasky (CTA) indicó que «en seis meses de gobierno, Milei convirtió a Argentina en el país de Latinoamérica con los salarios más bajos y el mayor aumento de la indigencia». Hugo Godoy (CTA Autónoma) advirtió que «el 55 por ciento de los argentinos vive en la pobreza y el 20 por ciento pasa hambre, y en su mayoría, son niños y niñas». Territorios en Lucha llamó a «la más amplia unidad de trabajadores ocupados y desocupados para frenar este proyecto de hambre y saqueo». Y el Frente de Lucha Piquetero puntualizó: «el alineamiento de las centrales con el peronismo y su línea de ‘hay 2025/27’ es criminal porque desarma al movimiento obrero frente a la ofensiva de Milei». La jornada de lucha también tendrá lugar en diferentes puntos del país. Por ANRed.
«Lucharemos por Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo»
La jornada de lucha en Plaza de Mayo contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei tendrá como consigna principal «Pan, Techo, Tierra y Trabajo» y contará con la participación (con columnas diferenciadas) de las organizaciones sociales agrupadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero, el gremio ATE Nacional, las dos CTA y, también, la CGT.
En este contexto, la UTEP iniciará la jornada con la tradicional misa a las 8 en San Cayetano (barrio porteño de Liniers) para luego movilizarse a lo largo de la Avenida Rivadavia hacia Plaza de Mayo (donde prevé realizar el acto central a las 13), declarando: «en una Argentina donde 7 de cada 10 niños y niñas viven en la pobreza, volvemos a realizar la marcha de San Cayetano, en este contexto de hambre que sufre nuestro pueblo, especialmente en los barrios populares donde los alimentos no llegan a los comedores comunitarios».
En la misma línea, añade: «en un gran marco de unidad enfrentamos la persecución a las organizaciones populares, el ataque a los trabajadores en su conjunto, el explícito negacionismo y desprecio por los avances logrados en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, la grave situación de nuestros jubilados y la falta de acceso a medicamentos de los pacientes oncológicos; el proceso creciente de cierre de las Pymes y la consecuente ola de despidos en el sector privado y estatal, el desfinanciamiento de la Ciencia, la Escuela y Universidad Pública, la situación desfavorable de los clubes de barrio y la entrega de nuestra soberanía y recursos a partir del DNU y la Ley Bases. Tanto desde la economía popular, que se la rebusca día a día sin políticas públicas que acompañen al sector, como desde el trabajo asalariado, que no para de perder poder adquisitivo y convive con la incertidumbre cotidianamente, lucharemos por Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo», culmina la convocatoria de la UTEP.
Por su parte, la CGT anunció que apoya la convocatoria y llamó a todos sus gremios a concentrarse este miércoles desde las 12 en la esquina de Diagonal Sur y Perú, donde se unirá a las 12 con la columna principal encabezada por la UTEP que viene desde Liniers, para ingresar juntos a la Plaza de Mayo. De esta manera, tanto los sindicatos más combativos como los dialoguistas con el gobierno se mostrarán unidos en la calle en medio de las protestas. «Es una convocatoria del Consejo Directivo. Ningún gremio quedará fuera», expresaron desde la central.
En una conferencia conjunta realizada este martes, la CGT de Azopardo, las dos CTA y organismos de derechos humanos, el triunviro de la CGT Héctor Daer manifestó: «el compromiso es con todos los trabajadores. Con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad y todos los días se la tienen que rebuscar para llevar el pan a la mesa».
Desde la CTA, el secretario general y diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, denunció que «en seis meses de gobierno, Milei convirtió a Argentina en el país de Latinoamérica con los salarios más bajos y el mayor crecimiento de la indigencia».
Hugo Godoy, titular de la CTA Autónoma, señaló: «hoy, el 55 por ciento de los argentinos vive en la pobreza y el 20 por ciento pasa hambre. En su mayoría, son niños y niñas. Esto era una situación grave que ya traíamos, pero la crueldad de la política de Javier Milei hace que cada día haya más hambre. Parece que gozaran con esto porque las tasas de ganancias de las grandes empresas siguen creciendo enormemente».
En la misma línea, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó: «el hambre no espera. Este Gobierno negacionista solo nos propone miseria planificada. Vamos a la Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, Tierra, Techo y Trabajo».
Otro de los gremios que se sumará será el de ATE Nacional, que este miércoles 7 realizará un paro nacional y se movilizará junto con la UTEP desde Liniers, sumando su reclamo sectorial contra la destrucción de los salarios y los puestos de empleo en el sector público. También expresarán su absoluto rechazo a las políticas implementadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que dirige Federico Sturzenegger, que incluye el cierre de distintos organismos públicos como el INADI, el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), entre otros.
Además, manifestarán su repudio a la firma del Pacto de Mayo en el que los gobernadores se comprometieron a profundizar el ajuste en cada una de sus provincias y al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que «permite la explotación indiscriminada de los recursos naturales del país».
“Los estatales decidimos volver a salir a la calle en esta fecha para reclamar por las dos cosas que nos está quitando el presidente Milei: el pan y el trabajo”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, y agregó: “El recorte en los salarios, las cesantías masivas y el ajuste presupuestario se están traduciendo en un deterioro sensible de todos los servicios públicos”.
En este marco, el dirigente indicó: “El proceso de empobrecimiento de los asalariados y los jubilados se viene acelerando y la única manera que tenemos de frenarlo es multiplicando las protestas en todo el país. Esta medida de alcance nacional tiene que servir para romper la tensa calma que parece haber surgido luego de la aprobación de la Ley Bases y mostrar que estamos realizando los esfuerzos necesarios para lograr los mayores niveles de unidad”.
El sindicato informó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán retiros de los sectores de trabajo a partir de las 12 del mediodía para garantizar la participación en la movilización, mientras que cada provincia definirá las modalidades de protesta.
Desde las organizaciones sociales que integran el espacio Territorios en Lucha, que también se suman a la convocatoria, señalaron en un comunicado: «desde la asunción de Javier Milei, los problemas que arrastrábamos de gobiernos anteriores se agravaron dramáticamente, impactando en más inflación, más pobreza, caída de jubilaciones, ingresos no registrados, reducción de las asignaciones universales y salarios. Nuestras familias ya no pueden acceder a los alimentos básicos, tenemos menos educación y peores condiciones de salud. En definitiva, nuestras vidas se precarizaron drásticamente. A esto se le suman las subas autorizadas en el transporte, los alquileres, los servicios de electricidad, gas, entre otros, que nos empujan a la lucha por la supervivencia», remarcan.
En la misma línea, agregan: «en el otro extremo, los sectores vinculados a la especulación financiera hacen fantásticos negocios con toda clase de recursos que el gobierno les posibilita, fugando luego sus ganancias favorecidos por maniobras con el tipo de cambio y el festival de deuda impulsada por el Ministerio de Economía y el Banco Central. Con la aplicación del RIGI terminan vendiendo los bienes naturales y se concreta la entrega de nuestros territorios, liberados para hacer lo que quieran sin tener que dar explicaciones».
También volvieron a apuntar contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello: «un gobierno, con una Ministra de Capital (In) Humano que muestra el odio de clase que tiene, echando la responsabilidad a los pobres de la situación que padecemos, cuando somos los afectados. Que se da el lujo de subejecutar las políticas alimentarias que están en el presupuesto nacional, y apelar las intimaciones judiciales que la obligan a dar cuenta por los alimentos que sigue reteniendo con el aval de su amigo Milei».
«Con esta convocatoria a movilizar el 7 de agosto, las organizaciones agrupadas en Territorios en Lucha ratificamos nuestra voluntad de convocar a la más amplia unidad de trabajadores ocupados y desocupados para ponerle freno a este proyecto de hambre y saqueo de nuestros territorios. Sabemos que solo con la más amplia unidad en la calle podremos lograrlo y con la continuidad de un plan de lucha», finaliza el comunicado de Territorios en Lucha.
También se sumará a la movilización con una columna independiente el Frente de Lucha Piquetero, encabezado por el Polo Obrero, que concentrará desde las 13 en el cruce de Diagonal Norte y Bolívar, para luego entrar a la Plaza de Mayo, junto a diferentes sectores de trabajadores en lucha, como el SUTNA, la AGD-UBA, la Junta Interna de ATE-Garrahan, Ademys, el Suteba Multicolor de Marcos Paz, la Unión Ferroviaria Oeste, la junta interna del Hospital Italiano, el Plenario de Trabajadores Jubilados, delegados de los aeronáuticos de GPS, el Sitrarrepa (trabajadores de reparto), Trabajadoras de Casas Particulares, y la Comisión Interna No Docente de Sociales (Apuba), entre otros sectores, sumando las consignas contra los despidos, por la reincorporación de trabajadores despedidos, por la libertad de las personas presas por luchar y contra la persecución a los y las luchadoras, entre otras demandas.
«La negativa de la CGT a salir a una lucha en serio pone de relieve una línea de derrota de toda la burocracia sindical – señalan desde estos sectores – que se suma a la política de la oposición política patronal de rescatar y sostener a un gobierno envuelto en una aguda crisis económica y social y en medio de tensiones y divisiones internas producto de sus límites. El alineamiento de las centrales con el peronismo y su línea de ‘hay 2025/27’ es criminal porque desarma al movimiento obrero frente a la ofensiva de Milei y se adapta a la ofensiva antiobrera de toda la clase capitalista».
En la misma línea, agregan: «el movimiento piquetero y el sindicalismo antiburocrático marchamos este 7 de agosto para impulsar una salida obrera a la ofensiva de Milei, los gobernadores y las patronales, y para impulsar un paro activo nacional por todos los reclamos populares que quiebre la ofensiva de Milei. Una línea que tenemos que desarrollar desde abajo, rodeando cada lucha de solidaridad activa como la del Sutna, el no inicio de clases cordobés, el retome del paro universitario en el comienzo del segundo cuatrimestre, los fuertes paros de la federación ceramista o la huelga municipal marplatense, por mencionar algunas de las luchas presentes y en ciernes».
Con información de AnRed
Publicado en lanuevacomuna.com