Gloria trabaja con un grupo de mujeres en una «unidad productiva» en Corrientes capital, donde confeccionan productos textiles, mochilas, cartucheras, toallas y yerberas que luego comercializan. Hasta principios de este año, lo hacían mediante el exprograma Potenciar Trabajo. En enero, su nombre apareció en una lista publicada en el Boletín Oficial que exponía a beneficiarios acusados de presuntas incompatibilidades, lo que justificaba la eliminación de este ingreso destinado a personas en situación de vulnerabilidad. Al igual que otros 500 correntinos, el Ministerio de Capital Humano la acusó de recibir el plan y trabajar simultáneamente como empleada provincial. Se los calificó como defraudadores, pero los datos resultaron ser falsos. Este viernes, la Cámara Federal de Corrientes emitió la cuarta sentencia que condena al organismo liderado por Sandra Pettovello a restablecer el beneficio, además de abonar los meses adeudados con intereses. Numerosos fallos ya han desmentido las acusaciones contra los sectores más pobres.
El Gobierno de Javier Milei ha recurrido frecuentemente a datos inexactos y afirmaciones falsas para desacreditar o criminalizar iniciativas vinculadas con organizaciones sociales y el trabajo comunitario. Esto no parece casual, sino una estrategia para desmantelar redes de solidaridad mientras se implementan políticas de ajuste. El Ministerio de Capital Humano lidera esta campaña, contando con el respaldo presidencial y el apoyo comunicacional del vocero Manuel Adorni. La táctica parece inspirarse en la máxima de que una mentira tiene más impacto que una rectificación tardía. Las decisiones judiciales que exponen estas maniobras gubernamentales enfrentan dificultades para hacerse efectivas.
El caso en Corrientes
Un centenar de beneficiarios, representados por el abogado Juan Manuel Cubilla Podestá, apelaron la suspensión de su exPotenciar Trabajo en la Cámara Federal de Corrientes. Hasta ahora, el tribunal emitió 30 sentencias que confirman que «los amparistas lograron demostrar la falsedad de los datos que motivaron la Resolución N° 17/2023, evidenciando su arbitrariedad». Los jueces enfatizaron la necesidad de adoptar un enfoque pro-humano que proteja el carácter alimentario de estas prestaciones. La resolución ordena el pago retroactivo desde diciembre de 2023, con intereses, hasta la reactivación en los nuevos programas.
En su testimonio, Gloria, de 48 años, relata cómo se desesperó al enterarse de su inclusión en la lista, pero encontró apoyo en el trabajo comunitario que realiza. «Si no, me habría quedado llorando en una crisis», confiesa. Junto a otras compañeras, presentó pruebas ante el Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes, demostrando que no eran empleadas públicas. Este proceso las obligó a probar su «inocencia» ante datos infundados.
Más historias
Diana, profesora de geografía y voluntaria en un merendero, narra cómo el programa le permitió sostener su actividad con niños de primaria. Aunque suspendieron su único ingreso fijo, nunca abandonó el merendero, un espacio que describe como esencial en su vida. Por otro lado, M.V., de 37 años, detalla cómo fue señalada por supuestamente cobrar un salario paralelo al plan. Aunque volvió al programa, critica los cambios impuestos por la nueva gestión, que prioriza capacitaciones poco útiles para quienes trabajan informalmente.
Contexto y denuncias
Las suspensiones masivas del exPotenciar Trabajo, basadas en datos cuestionables, afectaron a miles de personas. Organizaciones como la UTEP denunciaron la arbitrariedad de estas medidas, que equiparan la pobreza con un delito. Casos de exclusión por viajes al exterior o actividades comunitarias fueron igualmente señalados. En paralelo, la justicia continúa cuestionando otras decisiones del Ministerio de Capital Humano, como la suspensión de alimentos para comedores y denuncias sin fundamento sobre presuntos desvíos de fondos.
Este panorama evidencia una política de recortes y estigmatización que prioriza el ajuste económico por encima de las necesidades humanas.
Con información de Página 12
Publicado en lanuevacomuna.com